La ocupación en el sector agrícola de la Región de Ñuble experimentó un crecimiento del 2,2% durante el 2024, lo que equivale a 610 nuevos empleos Así lo muestra la última Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre octubre-diciembre del año pasado.
Con esto, el total de personas ocupadas laboralmente en la agricultura alcanzó las 27.896, representando el 12,7% del total de trabajadores en la región. Sin embargo, el crecimiento del empleo no ha sido homogéneo entre hombres y mujeres.
Mientras la ocupación masculina apenas creció un 0,4%, alcanzando los 21.058 trabajadores, la participación femenina en el sector tuvo un incremento significativo del 8,5%, llegando a 6.838 trabajadoras.
A pesar de este avance, el empleo en la agricultura sigue siendo mayoritariamente masculino, con un 75,5% de los ocupados siendo hombres, lo que evidencia la persistencia de una brecha de género en el sector.
Lee también: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo
Ganadería muestra crecimiento
En cuanto a la ganadería, el trimestre cerró con un fuerte crecimiento en la faena de ganado bovino, que alcanzó las 14.899 cabezas contabilizadas, un 15,3% más que en el mismo período del año anterior.
De manera similar, la producción de carne en vara de bovinos totalizó 3.561 toneladas, registrando un aumento del 12,7%. Este incremento sugiere un mayor dinamismo en la demanda de carne de res y consolida al bovino como el sector más estable dentro de la ganadería regional.
En contraste, la faena de porcinos, ovinos y equinos mostró una tendencia negativa. La producción porcina cayó un 13,7%, con 4.983 cabezas, mientras que la producción de carne disminuyó un 12,7%, totalizando 427 toneladas.
Relacionado: El 35% de los trabajadores de Ñuble se mantiene en la informalidad
Mercado ovino regional cayó en un 61%
La situación más crítica se observó en el sector ovino, donde la cantidad de cabezas faenadas cayó en un 61%, con solo 616 cabezas sacrificadas, lo que se tradujo en una baja del 56,7% en la producción de carne, con solo 10 toneladas.
El sector equino también registró una baja, con 1.333 cabezas beneficiadas, un 10,3% menos que el año anterior, y una producción de carne de 292 toneladas, lo que representa una caída del 4,5%.