IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Encuesta Nacional de Empleo

Casi 28 mil ñublensinos se dedican a la agricultura: fuerza de trabajo aumentó 2,2%

Mientras, en el sector ganadero la faena bovina creció un 15% pero el mercado ovino se redujo a menos de la mitad. Conoce las estadísticas, acá.
En la región hay más de 113 mil hectáreas bajo riego. Foto: Ministerio de Agricultura
En la región hay más de 113 mil hectáreas bajo riego. Foto: Ministerio de Agricultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La ocupación en el sector agrícola de la Región de Ñuble experimentó un crecimiento del 2,2% durante el 2024, lo que equivale a 610 nuevos empleos Así lo muestra la última Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre octubre-diciembre del año pasado.

Con esto, el total de personas ocupadas laboralmente en la agricultura alcanzó las 27.896, representando el 12,7% del total de trabajadores en la región. Sin embargo, el crecimiento del empleo no ha sido homogéneo entre hombres y mujeres.

Mientras la ocupación masculina apenas creció un 0,4%, alcanzando los 21.058 trabajadores, la participación femenina en el sector tuvo un incremento significativo del 8,5%, llegando a 6.838 trabajadoras.

A pesar de este avance, el empleo en la agricultura sigue siendo mayoritariamente masculino, con un 75,5% de los ocupados siendo hombres, lo que evidencia la persistencia de una brecha de género en el sector.

Lee también: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo

Ganadería muestra crecimiento

En cuanto a la ganadería, el trimestre cerró con un fuerte crecimiento en la faena de ganado bovino, que alcanzó las 14.899 cabezas contabilizadas, un 15,3% más que en el mismo período del año anterior.

De manera similar, la producción de carne en vara de bovinos totalizó 3.561 toneladas, registrando un aumento del 12,7%. Este incremento sugiere un mayor dinamismo en la demanda de carne de res y consolida al bovino como el sector más estable dentro de la ganadería regional.

En contraste, la faena de porcinos, ovinos y equinos mostró una tendencia negativa. La producción porcina cayó un 13,7%, con 4.983 cabezas, mientras que la producción de carne disminuyó un 12,7%, totalizando 427 toneladas.

Relacionado: El 35% de los trabajadores de Ñuble se mantiene en la informalidad

Mercado ovino regional cayó en un 61%

La situación más crítica se observó en el sector ovino, donde la cantidad de cabezas faenadas cayó en un 61%, con solo 616 cabezas sacrificadas, lo que se tradujo en una baja del 56,7% en la producción de carne, con solo 10 toneladas.

El sector equino también registró una baja, con 1.333 cabezas beneficiadas, un 10,3% menos que el año anterior, y una producción de carne de 292 toneladas, lo que representa una caída del 4,5%.

Sigue leyendo: Comercio de San Carlos critica manejo de vendedores ambulantes por parte del municipio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.