IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Agricultura

Colchanderas de Ninhue peligran ante escasez de paja: Gobierno comprometió ayuda

Las artesanas enfrentan dificultades por la reducción de siembra de trigo, afectando su producción y fuente de ingresos.
Colchanderas de Ninhue. Foto: Identidad y Futuro.
Colchanderas de Ninhue. Foto: Identidad y Futuro.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cada vez se produce menos trigo y, por ende, bajan los insumos. Ese es el problema principal que enfrenta hoy el Comité de Colchanderas de Ninhue (Región de Ñuble), agrupación que dialogó con el Gobierno para preservar el oficio y sus productos artesanales.

En una reunión se abordó la situación de la agrupación y las herramientas que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) puede ofrecer como los programas PROGYSO y PAE, enfocados en el fortalecimiento de organizaciones campesinas.

Tras ella, el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, anunció que será el propio Ministerio de Agricultura el que apoyará al comité. La medida busca facilitar el acceso a recursos para la organización y la producción artesanal

Arriagada, explicó que la paja de trigo, material base de la actividad de las colchanderas, es cada vez más difícil de conseguir. “El acceso a esta materia prima es un desafío creciente. Existen mecanismos como el PROGYSO y el PAE que pueden ser utilizados para apoyar la organización y producción”, indicó.

Lee también: Presentan diseño de laboratorio agrícola para Ñuble, Maule y Biobío: estará en Chillán

«Cada vez se siembra menos trigo»

La presidenta del Comité Las Colchanderas de Ninhue, Carmen Sanhueza, afirmó que la reducción de la siembra de trigo afecta directamente a las artesanas. “Cada vez se está sembrando menos trigo para paja, por eso necesitamos ayuda. La venta de colchas nos permite generar ingresos”, señaló.

El Delegado Presidencial Provincial de Itata, Mario Cruces, explicó que la reunión da continuidad a conversaciones previas con la agrupación. “Nos reunimos en enero con las colchanderas en la corta de trigo. Es importante evaluar qué tipo de apoyo es viable”, sostuvo.

Relacionado: Agricultores de El Carmen denuncian bajos precios de trigo y critican funcionamiento de COTRISA

Las colchanderas han desarrollado su oficio por generaciones. La disminución de materia prima afecta su producción y encarece los costos.

La falta de incentivos para la siembra de trigo y la competencia con cultivos más rentables han dificultado la obtención del material.

Sigue leyendo: Instalarán campus forestal experimental para Ñuble en San Nicolás

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
feugiat
viernes, 21 de febrero de 2025 A las 03:25 hrs.

qV6Mw0WsCvP

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.