IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se conmemoró día internacional

Un centenar de niños están en tratamiento contra el cáncer en Ñuble: región necesita centro oncológico

Mientras Chillán u otras comunas no tengan un recinto especializado, deberán seguir siendo derivados a Concepción.
Cáncer infantil. Foto: Canva.
Cáncer infantil. Foto: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 100 niños, niñas y adolescentes de Ñuble se encuentran en tratamiento o seguimiento por cáncer infantil. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado el 15 de febrero.

En Chile, se detectan cerca de 480 nuevos casos de cáncer infantil cada año. La enfermedad es la segunda causa de muerte en menores de edad a nivel nacional. La detección temprana es clave para mejorar las probabilidades de sobrevida en los pacientes.

La médico hemato-oncóloga del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Mónica Aedo, explicó que es fundamental reconocer signos de alerta que pueden indicar la presencia de la enfermedad.

«El cáncer infantil presenta señales de alerta, por lo que es muy importante prestar atención a síntomas como: pupila blanca, estrabismo o pérdida de visión; dolores de cabeza severos y vómitos matutinos; dolor persistente o hinchazón en extremidades sin razón aparente», detalló.

Además, advirtió sobre la importancia de acudir a un médico especialista ante cualquier síntoma sospechoso. “(El cáncer) es la segunda causa de muerte en la infancia. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia”, afirmó.

Lee también: CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo todavía está en obras: sólo falta 1% para terminar construcción

La región está al debe

La región no cuenta con un centro especializado para el tratamiento del cáncer infantil. Ante la sospecha de la enfermedad, los pacientes son atendidos en el Hospital Clínico Herminda Martín, pero deben ser derivados a otra ciudad para su diagnóstico y tratamiento.

La jefa del Departamento de Procesos Oncológicos del Servicio de Salud Ñuble, Katherine Gacitúa, explicó que el hospital regional no tiene capacidad para tratar estos casos de manera integral.

«Nuestra región no es prestadora para esta patología, por lo que tras sospechar un caso, las vías de ingreso al sistema de atención son la Unidad de Emergencias y el Consultorio Ambulatorio de Especialidades del Herminda Martín, donde al confirmar la sospecha se deriva al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción«, indicó.

También señaló la importancia de los controles médicos en la atención primaria para detectar posibles signos de la enfermedad. “Es primordial mantener al día los controles de niño sano en los Cesfam y la vacunación según su calendario, ya que estas son instancias donde los profesionales de la salud pueden evaluar al niño o niña y detectar a tiempo cualquier señal de alerta”, agregó.

Relacionado: Recintos de salud de zonas afectadas por incendios en Ñuble mantienen funcionamiento normal

Cáncer infantil está cubierto por el GES

El cáncer infantil está cubierto por las Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que permite el acceso a diagnóstico, tratamiento y seguimiento para los pacientes.

Además, la atención se encuentra dentro del Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas Infantiles (PINDA), que dispone de 21 centros especializados en el país.

En marzo de 2024, el Ministerio de Salud presentó el Plan Nacional de Cáncer Infanto-Adolescente 2023-2028. Su objetivo es reducir la mortalidad infantil por cáncer y mejorar la sobrevida de los pacientes oncológicos pediátricos.

Sigue leyendo: Bulnes: 6 sectores rurales de Santa Clara podrán agendar horas médicas en sedes comunitarias

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.