IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gobierno le llamó "diálogo ciudadano"

Agricultores de Ñiquén se reunieron con ministerio y pidieron beneficios para el sector

Pudieron conocer más información sobre los programas disponibles y plantear los problemas que enfrentan pequeños productores del agro.
El encuentro tuvo como propósito entregar información sobre programas estatales dirigidos a la pequeña agricultura. Foto: Ministerio de Agricultura
El encuentro tuvo como propósito entregar información sobre programas estatales dirigidos a la pequeña agricultura. Foto: Ministerio de Agricultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de un centenar de agricultores de Ñiquén (Región de Ñuble) asistieron a un evento que el Ministerio de Agricultura denominó «Diálogo ciudadano» con representantes de esa cartera y organismos del sector.

La actividad, realizada en la comuna, contó con la participación del Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, el alcalde de Ñiquén, Mauricio Catoni, y funcionarios del INIA, FIA, INDAP y SAG.

Lee también: Frutícola en Chillán Viejo ampliará su planta para duplicar capacidad de producción

El encuentro tuvo como propósito entregar información sobre programas estatales dirigidos a la pequeña agricultura. Durante la jornada, los productores locales plantearon sus inquietudes y consultaron sobre beneficios disponibles en la región.

El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó el rol de las municipalidades en el apoyo a los agricultores. “Desde las municipalidades, se debe generar apoyo a la pequeña agricultura, ya que su desarrollo es clave para el crecimiento rural”, afirmó.

El alcalde de Ñiquén también valoró la instancia como un espacio de intercambio de información. “Tuvimos un diálogo ciudadano donde los asistentes expresaron sus inquietudes y recibieron información de primera fuente”, señaló.

Relacionado: Grupo de agricultores ñublensinos realiza gira al sur para conocer nuevos modelos de producción

Agricultores plantean la necesidad de medidas concretas

Los agricultores destacaron la posibilidad de dialogar con autoridades del agro y conocer más sobre los programas de apoyo disponibles. Sergio Santander, productor de lechugas hidropónicas, indicó que estas instancias son necesarias para acceder a información clave.

“No siempre tenemos la posibilidad de hablar con todas las autoridades a la vez. Estas reuniones nos permiten expresar nuestras necesidades y recibir información valiosa”, sostuvo.

En la Región de Ñuble, la Agricultura Familiar Campesina enfrenta dificultades relacionadas con financiamiento, innovación y asistencia técnica.

Sigue leyendo: Hombre en Pemuco tenía 87 plantas de marihuana en invernadero automatizado: fue detenido

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.