IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

15 y 16 de marzo

Américo, Los Jaivas e Inti Illimani Histórico se subirán a los «Trenes Culturales»: programa visitará Chillán

Hay 6 artistas y grupos confirmados para un recorrido por el país, pero aún falta conocer quiénes se presentarán en cada ciudad.
Américo, Los Jaivas e Inti Illimani Histórico.
Américo, Los Jaivas e Inti Illimani Histórico.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Seis regiones de Chile, incluyendo la Región de Ñuble, serán parte de la nueva versión de los Trenes Culturales en 2025. Así lo informó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

El evento ofrecerá conciertos y espectáculos gratuitos en estaciones de tren entre febrero y abril. El recorrido comenzará el 22 y 23 de febrero en Talcahuano y continuará el 28 de febrero y el 1 de marzo en San Bernardo. Luego se desarrollará en Chillán (15 y 16 de marzo) y Valparaíso (21 y 22 de marzo).

Las siguientes fechas serán en Arica (28 y 29 de marzo) y Graneros (5 y 6 de abril). Entre los artistas confirmados se encuentran Américo, Los Jaivas, Inti Illimani Histórico, Illapu, María José Quintanilla, Princesa Alba y Congreso.

Lee también: Parque O’Higgins de Chillán Viejo hizo bailar a adultos mayores con música de los 70’s

La Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, explicó que la iniciativa busca ampliar el acceso a eventos culturales mediante el uso del ferrocarril. Añadió que en la versión anterior asistieron aproximadamente 350 mil personas. «Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan disfrutar de estos Trenes Culturales», afirmó.

El gerente general de EFE, José Solorza Estévez, indicó que la empresa pondrá a disposición la infraestructura ferroviaria para realizar la actividad. «Los trenes son parte de la historia y memoria del país«, comentó. Destacó que el evento permitirá acercar actividades culturales a distintas comunas a través del sistema ferroviario.

Relacionado: Corte de Apelaciones de Chillán firma convenio para realizar conciertos sinfónicos en su edificio

Aún no hay artistas confirmados por ciudad

Eso sí, hasta ahora sólo se sabe qué artistas, en general, participarán de las actividades. No todos visitarán todas las comunas, por lo que será necesario conocer la cartelera en detalle para saber quiénes se presentarán en Chillán.

Al respecto, el Ministerio de Cultura aseguró que la programación en detalle será publicada en el sitio web Chile Cultura (chilecultura.cl) y en la página del programa, trenesculturales.cl.

Sigue leyendo: 12 mil personas participaron del Carnaval de Verano en El Carmen: hubo noches temáticas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.