IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Región es parte de ruta migratoria de ballenas

Buscan ampliar área protegida en mar de Cobquecura: Gobierno realizará talleres con vecinos

La propuesta considera extender el actual santuario de la naturaleza de la lobería y la Iglesia de Piedra. Revisa acá el calendario de las reuniones.
Ballena avistada en Cobquecura. Foto: Antonia del Agua.
Ballena avistada en Cobquecura. Foto: Antonia del Agua.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fortalecer la conservación de los ecosistemas marinos y compatibilizar la protección de especies con la actividad pesquera. Ese es el objetivo de un plan presentado por el Ministerio de Medio Ambiente, que busca ampliar el área protegida en Cobquecura (Región de Ñuble).

La iniciativa fue anunciada en el marco del Día de las Ballenas y contempla una serie de talleres con la comunidad para definir la nueva zonificación. La propuesta considera la extensión del actual Santuario de la Naturaleza Islote Lobería y Lobería Iglesia de Piedra, un sector reconocido por su biodiversidad marina.

En esa zona se han registrado al menos ocho especies de cetáceos, entre ellas ballenas sei, jorobadas y franca austral, además de una población residente de delfín chileno. La importancia del lugar ha llevado a especialistas a recomendar mayores regulaciones para evitar impactos en los ecosistemas marinos.

Ministerio realizará talleres

El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, explicó que la creación de un área protegida más amplia busca abordar las amenazas actuales y regular las actividades humanas en la costa.

«Hemos comenzado una serie de talleres de socialización en los que, en colaboración con los servicios públicos, el municipio y la comunidad de Cobquecura, trabajaremos en una nueva zonificación que compatibilice la pesca artesanal y el desarrollo local«, afirmó.

El primer taller se realizará el 27 de marzo en Cobquecura y abordará los objetivos de conservación, las principales amenazas del área y el impacto de la pesca artesanal en la biodiversidad marina.

También están programadas nuevas sesiones para el 29 de mayo, 10 de julio, 16 de octubre y 11 de diciembre. La información obtenida permitirá evaluar la factibilidad de la propuesta y definir medidas específicas para su implementación.

Lee también: Municipio de Quillón visita Contulmo para observar medidas aplicables a Laguna Avendaño

Regulación y normas de avistamiento de cetáceos

El director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Pablo Lazo, señaló que es fundamental reducir el impacto de la actividad humana sobre las ballenas y otros cetáceos.

«Impulsamos labores en torno a la conservación de fauna marina mediante recomendaciones dirigidas a la comunidad, con énfasis en la importancia de evitar la contaminación de mares y ríos«, indicó.

Además, recordó que existen normas de avistamiento de ballenas para evitar interferencias en su comportamiento natural. Según la regulación vigente, las embarcaciones deben mantener una distancia de 100 metros de las ballenas y 300 metros de la ballena azul, mientras que el acercamiento a la ballena franca austral está prohibido.

Relacionado: Ñublensinos consumen un 20% más de agua potable en días de altas temperaturas

Cobquecura es parte de la ruta migratoria

En Chile, la caza de cetáceos está prohibida desde 2008, cuando fueron declarados monumentos naturales y sus aguas jurisdiccionales se establecieron como zonas libres de captura. Sin embargo, la expansión del turismo y el aumento de la actividad pesquera en Cobquecura han generado preocupación entre especialistas y organizaciones ambientales.

La propuesta de ampliar el área protegida busca garantizar la conservación de estos ecosistemas y reducir el impacto de las actividades humanas en una de las principales rutas migratorias de ballenas en el país.

Sigue leyendo: Expedición internacional entre Chile y Argentina busca resguardar huemules en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.