IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Visitaron Chillán

Agro, turismo y energías renovables: los posibles intereses de inversionistas chinos en Ñuble

Representantes de la provincia de Shandong se reunieron con el Gobierno Regional para proyectar una posible visita de capitales asiáticos a la zona.
Predio agrícola. Fotografía referencial: Unsplash.
Predio agrícola. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Empresarios chinos estarían explorando inversiones en turismo, energías renovables y agricultura en la Región de Ñuble. Así lo reveló una reciente reunión entre autoridades locales y representantes de la provincia china de Shandong, que abordó posibles colaboraciones económicas.

El encuentro fue encabezado por el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y el presidente de la Asociación de Comercio e Inversión de Shandong, Zhang Xizhong. Durante la reunión, se discutió la posibilidad de que inversionistas chinos visiten Ñuble.

El gobernador explicó que el interés se centra en sectores estratégicos para la economía local. «Nos hemos reunido con representantes de distintas empresas chinas que han observado a Ñuble como una posible plataforma para instalarse«, afirmó.

Según Crisóstomo, la visita incluiría la evaluación de tecnologías aplicadas a la agricultura y el riego, así como la exploración de acuerdos económicos y académicos.

Lee también: Desempleo en Ñuble llega a 9,3% y el comercio ha perdido un 10% de su fuerza de trabajo

La región vista desde el gigante asiático

El presidente de la Asociación de Comercio de Shandong destacó la ubicación estratégica de Ñuble dentro del país y su conexión con otras regiones. «Ñuble se encuentra céntrica en Chile en términos de conectividad y transporte«, afirmó Zhang Xizhong.

Agregó que la provincia de Shandong busca establecer una plataforma comercial con la región de Ñuble para fomentar el desarrollo económico bilateral. La provincia, con más de 100 millones de habitantes, es un actor económico en China.

Su producción agrícola incluye algodón, trigo, ajo y maíz, y cuenta con yacimientos de oro, diamantes y petróleo. Hasta el momento, no se han anunciado inversiones concretas ni acuerdos formales. Se espera que la futura visita de empresarios chinos permita definir posibles proyectos y sectores de colaboración.

Sigue leyendo: Casi 28 mil ñublensinos se dedican a la agricultura: fuerza de trabajo aumentó 2,2%

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.