IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entre Seremi de Salud y Municipio

Convenio promete agilizar trámites para obtener credencial de discapacidad en Chillán

Cada CESFAM tendrá un ente calificador que revisará los expedientes médicos para descongestionar al COMPIN. Revisa cómo lo harán, acá.
Credencial de discapacidad. Foto referencial: Fundación Teletón.
Credencial de discapacidad. Foto referencial: Fundación Teletón.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Seremi de Salud de Ñuble y la Municipalidad de Chillán firmaron este martes, 18 de febrero, un convenio para reducir los tiempos de espera en la obtención de la credencial de discapacidad.

La medida busca descentralizar la evaluación de solicitudes y descongestionar la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de la región. El acuerdo establece que cada Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Chillán tendrá un ente calificador.

Su función será revisar expedientes médicos y aplicar el Informe de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC) en los casos donde no esté disponible.

Estos profesionales trabajarán de manera remota con la COMPIN y enviarán los antecedentes para su análisis. El objetivo es reducir la carga de trabajo en la unidad de discapacidad y agilizar los procesos administrativos.

Fernando Bustamante, director (s) de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, señaló que la evaluación de discapacidad se ha realizado históricamente en los CESFAM“Nuestro aporte será analizar los informes para que la comisión pueda definir los porcentajes de discapacidad de quienes esperan su credencial”, explicó.

La Seremi de Salud de Ñuble asumirá la capacitación y supervisión de los calificadores designados. También mantendrá comunicación con los funcionarios para coordinar la aplicación del nuevo proceso.

Lee también: Un centenar de niños están en tratamiento contra el cáncer en Ñuble: región necesita centro oncológico

Supervisión y aplicación del convenio

Michelle De Arcas Orellana, titular de la Seremi de Salud, afirmó que se trata de una medida inédita en la región. «Es la primera vez que se realiza un convenio así en Ñuble”, declaró.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, indicó que el convenio permitirá agilizar el acceso a la credencial. «Facilita un acceso más rápido y eficaz a los servicios de salud», sostuvo.

Relacionado: Bomberos de Bulnes, Coihueco y Quillón reciben vacunas contra hepatitis y tétanos

La obtención de la credencial de discapacidad está regulada por la Ley N° 20.422, que establece derechos e inclusión social para personas con discapacidad. Para obtenerla, es necesario un certificado médico y una evaluación de la COMPIN, proceso que en algunas regiones ha generado demoras.

Con este convenio, se busca disminuir los tiempos de espera en Ñuble. Su impacto dependerá de la implementación y de la capacidad de los nuevos entes calificadores para gestionar los casos de manera eficiente.

Sigue leyendo: Bulnes: 6 sectores rurales de Santa Clara podrán agendar horas médicas en sedes comunitarias

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.