La Seremi de Salud de Ñuble y la Municipalidad de Chillán firmaron este martes, 18 de febrero, un convenio para reducir los tiempos de espera en la obtención de la credencial de discapacidad.
La medida busca descentralizar la evaluación de solicitudes y descongestionar la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de la región. El acuerdo establece que cada Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Chillán tendrá un ente calificador.
Su función será revisar expedientes médicos y aplicar el Informe de Valoración de Desempeño en Comunidad (IVADEC) en los casos donde no esté disponible.
Estos profesionales trabajarán de manera remota con la COMPIN y enviarán los antecedentes para su análisis. El objetivo es reducir la carga de trabajo en la unidad de discapacidad y agilizar los procesos administrativos.
Fernando Bustamante, director (s) de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, señaló que la evaluación de discapacidad se ha realizado históricamente en los CESFAM. “Nuestro aporte será analizar los informes para que la comisión pueda definir los porcentajes de discapacidad de quienes esperan su credencial”, explicó.
La Seremi de Salud de Ñuble asumirá la capacitación y supervisión de los calificadores designados. También mantendrá comunicación con los funcionarios para coordinar la aplicación del nuevo proceso.
Lee también: Un centenar de niños están en tratamiento contra el cáncer en Ñuble: región necesita centro oncológico
Supervisión y aplicación del convenio
Michelle De Arcas Orellana, titular de la Seremi de Salud, afirmó que se trata de una medida inédita en la región. «Es la primera vez que se realiza un convenio así en Ñuble”, declaró.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, indicó que el convenio permitirá agilizar el acceso a la credencial. «Facilita un acceso más rápido y eficaz a los servicios de salud», sostuvo.
Relacionado: Bomberos de Bulnes, Coihueco y Quillón reciben vacunas contra hepatitis y tétanos
La obtención de la credencial de discapacidad está regulada por la Ley N° 20.422, que establece derechos e inclusión social para personas con discapacidad. Para obtenerla, es necesario un certificado médico y una evaluación de la COMPIN, proceso que en algunas regiones ha generado demoras.
Con este convenio, se busca disminuir los tiempos de espera en Ñuble. Su impacto dependerá de la implementación y de la capacidad de los nuevos entes calificadores para gestionar los casos de manera eficiente.