¿Qué pasó?
En los últimos días, la Municipalidad de San Nicolás ha recibido reportes sobre intentos de estafa en la comuna. Personas se han hecho pasar por funcionarios municipales para contactar a vecinos por teléfono o visitas presenciales, solicitando dinero a cambio de supuestos beneficios sociales.
Ante esto, el municipio informó que nunca solicita depósitos, transferencias ni pagos para acceder a programas sociales y pidió a la comunidad no entregar información personal a desconocidos.
No es la primera vez que pasa. Desde enero de 2025 al menos cinco municipios distintos han denunciado la misma estafa en sus comunas.
Así lo informó LA FONTANA: Siguen las estafas telefónicas en Ñuble: van 6 instituciones que denuncian llamados fraudulentos
¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes utilizan técnicas de suplantación de identidad, haciéndose pasar por autoridades municipales o representantes de beneficios sociales.
Mediante llamadas o visitas a los domicilios, indican a las víctimas que deben hacer un depósito bancario para recibir un supuesto aporte económico. En algunos casos, proporcionan cuentas bancarias de terceros para desviar los fondos.
¿Qué es la suplantación de identidad?
La suplantación de identidad es un delito donde una persona se hace pasar por otra para obtener beneficios ilegales.
En estos casos, los estafadores usan nombres y cargos de funcionarios municipales para generar confianza en las víctimas. Este tipo de fraude se ha vuelto común con el acceso a datos personales en redes sociales o bases de información filtradas.
¿Cómo prevenir este tipo de estafas?
Las autoridades recomiendan desconfiar de llamadas sospechosas, no compartir información personal o financiera y verificar cualquier dato directamente en la municipalidad.
También aconsejan no transferir dinero a terceros sin confirmar la legitimidad del trámite. En caso de duda, se debe acudir a las oficinas del municipio o contactar sus teléfonos oficiales.