Un total de 13 caminos rurales de la Provincia de Itata serán intervenidos ante la llegada del invierno. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que en el marco del Plan Invierno 2025 inició el Plan Regional de Estabilización y Reciclado de Cuestas en Ñuble.
La iniciativa busca mantener la conectividad en sectores donde las lluvias suelen interrumpir el tránsito. Los trabajos, ejecutados por la Dirección de Vialidad, abarcan 8 kilómetros de cuestas en Ninhue, Quirihue, Cobquecura, Coelemu y Ránquil.
Se empleará una técnica de reciclado de suelo, que mezcla ripio y tierra con cal o cemento para mejorar la resistencia de los caminos. El director regional de Vialidad, Oliver Morales, detalló que los trabajos comenzaron en la ruta N-426, sector Los Corteses en Ninhue.
«Estas cuestas son bastante necesarias para el tránsito de los usuarios, ya que en invierno tienen problemas para desplazarse en estas rutas”, afirmó Morales. Además, sostuvo que la intervención se realizará con recursos de la administración directa del organismo.
Las rutas intervenidas en Ninhue incluyen Cajón Los Corteses, Escuela Quitripín y La Isla-Coroney, mientras que en Quirihue se trabajará en Calquín-Culenco y Ninquihua.
En Cobquecura se reforzarán los sectores Monte Blanco y El Castillo, en Coelemu la ruta Checura, y en Ránquil, el tramo San Jorge-Carrizales.
Lee también: Ránquil construirá 3 nuevas plazoletas y remodelará su edificio municipal
Buscan evitar cortes de ruta y accidentes
El proyecto contempla una inversión de $380 millones de pesos, provenientes del presupuesto sectorial del MOP. En 2024, se realizaron pruebas en rutas de Coelemu, Cobquecura y Quirihue.
La jefa del departamento de Conservación de Vialidad Ñuble, Evelyn Aguiar, explicó que la intervención consiste en estabilizar el suelo mediante un procedimiento mecánico.
“Principalmente esto consiste en reciclar 20 centímetros de la carpeta existente, y luego aplicar un estabilizador, lo que permitirá tener una mejor conectividad en el invierno para todos los habitantes del sector”, indicó.
Relacionado: Pavimentarán 4 caminos en San Carlos y 1 en Ninhue: obras costarán casi $8 mil millones
Equipos de Vialidad de otras regiones han visitado Ñuble para conocer el método aplicado. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, afirmó que la técnica utilizada permite reducir el impacto ambiental en la conservación vial.
«Reciclamos materiales, reducimos emisiones de CO₂ y optimizamos recursos, logrando obras más rápidas, eficientes y sostenibles”, sostuvo Jelves. Según el ministerio, la intervención busca evitar interrupciones de tránsito en sectores vulnerables y mejorar la conectividad durante el invierno.