IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan Regional de Estabilización

Reforzarán caminos rurales en 5 comunas de Itata para evitar daños en invierno

Las obras abarcan 8 kilómetros en total donde se mejorarán las condiciones de suelo en rutas sin pavimento.
Las obras abarcan 8 kilómetros en cinco comunas. Foto: MOP
Las obras abarcan 8 kilómetros en cinco comunas. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 13 caminos rurales de la Provincia de Itata serán intervenidos ante la llegada del invierno. Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que en el marco del Plan Invierno 2025 inició el Plan Regional de Estabilización y Reciclado de Cuestas en Ñuble.

La iniciativa busca mantener la conectividad en sectores donde las lluvias suelen interrumpir el tránsito. Los trabajos, ejecutados por la Dirección de Vialidad, abarcan 8 kilómetros de cuestas en Ninhue, Quirihue, Cobquecura, Coelemu y Ránquil.

Se empleará una técnica de reciclado de suelo, que mezcla ripio y tierra con cal o cemento para mejorar la resistencia de los caminos. El director regional de Vialidad, Oliver Morales, detalló que los trabajos comenzaron en la ruta N-426, sector Los Corteses en Ninhue.

«Estas cuestas son bastante necesarias para el tránsito de los usuarios, ya que en invierno tienen problemas para desplazarse en estas rutas”, afirmó Morales. Además, sostuvo que la intervención se realizará con recursos de la administración directa del organismo.

Las rutas intervenidas en Ninhue incluyen Cajón Los Corteses, Escuela Quitripín y La Isla-Coroney, mientras que en Quirihue se trabajará en Calquín-Culenco y Ninquihua.

En Cobquecura se reforzarán los sectores Monte Blanco y El Castillo, en Coelemu la ruta Checura, y en Ránquil, el tramo San Jorge-Carrizales.

Lee también: Ránquil construirá 3 nuevas plazoletas y remodelará su edificio municipal

Buscan evitar cortes de ruta y accidentes

El proyecto contempla una inversión de $380 millones de pesos, provenientes del presupuesto sectorial del MOP. En 2024, se realizaron pruebas en rutas de Coelemu, Cobquecura y Quirihue.

La jefa del departamento de Conservación de Vialidad Ñuble, Evelyn Aguiar, explicó que la intervención consiste en estabilizar el suelo mediante un procedimiento mecánico.

“Principalmente esto consiste en reciclar 20 centímetros de la carpeta existente, y luego aplicar un estabilizador, lo que permitirá tener una mejor conectividad en el invierno para todos los habitantes del sector”, indicó.

Relacionado: Pavimentarán 4 caminos en San Carlos y 1 en Ninhue: obras costarán casi $8 mil millones

Equipos de Vialidad de otras regiones han visitado Ñuble para conocer el método aplicado. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, afirmó que la técnica utilizada permite reducir el impacto ambiental en la conservación vial.

«Reciclamos materiales, reducimos emisiones de CO₂ y optimizamos recursos, logrando obras más rápidas, eficientes y sostenibles”, sostuvo Jelves. Según el ministerio, la intervención busca evitar interrupciones de tránsito en sectores vulnerables y mejorar la conectividad durante el invierno.

Sigue leyendo: Así debería quedar Plaza Pedro Lagos en Chillán: autoridades dan inicio a su remodelación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.