Desde el pasado viernes, 14 de febrero, un incendio forestal afecta la precordillera de Ñuble, específicamente la comuna de Coihueco. La zona se emplaza dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja que cruza la cordillera de la región.
Así lo informó LA FONTANA: Incendio en área protegida de Ñuble lleva 500 hectáreas de bosque nativo quemadas, pero aún no hay alerta roja
Según el último balance de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el siniestro ha consumido 730 hectáreas de bosque nativo, una zona clave para la conservación de especies protegidas como el huemul.
El combate del incendio ha sido particularmente complejo debido a la topografía del área, caracterizada por fuertes pendientes, escasos accesos terrestres y condiciones de visibilidad reducida por la acumulación de humo.
Ante este escenario, la directora nacional de Conaf, Aida Baldini, detalló que en la zona se encuentran operando los equipos más grandes disponibles.
“Estamos utilizando helicópteros semipesados, un helicóptero pesado, aviones cisterna, helicópteros livianos y medianos para aerotransportar brigadistas, además de tanqueros que han realizado lanzamientos con retardante”, explicó.
En tierra, brigadistas han trabajado con maquinaria pesada, incluyendo bulldozers, retroexcavadoras y skidder, para crear cortafuegos que frenen el avance del fuego. Además, se ha desplegado personal técnico especializado y brigadas helitransportadas en los puntos donde es posible intervenir.
Baldini valoró el trabajo realizado y afirmó que, pese a la magnitud del incendio, se ha logrado evitar que la emergencia escale a niveles mayores. “Si no hubiésemos actuado con rapidez, hoy estaríamos hablando de miles de hectáreas afectadas”, sostuvo.
Publicado anteriormente: Sigue incendio forestal en precordillera de Ñuble: van 650 hectáreas afectadas
¿Por qué decretan alerta roja?
La falta de alerta roja ha generado preocupación entre la administración del parque privado Peumayén -uno de los predios más afectados- y autoridades locales. Reiteran que la medida permitiría una mayor disponibilidad de recursos.
No obstante, desde Conaf han sido claros en señalar que el siniestro no cumple con los criterios establecidos para dicha declaratoria.
Baldini explicó que la alerta roja se aplica cuando existen amenazas directas a vidas humanas, viviendas, infraestructura crítica o áreas silvestres protegidas bajo administración estatal.
Si bien el incendio afecta un corredor biológico de gran valor ecológico, este no es una reserva protegida oficialmente por el Estado, como sí lo son la Reserva Nacional Ñuble o la Reserva Nacional Los Huemules de Nibilinto.
“No era necesaria la alerta roja porque esta medida nos permite atraer más recursos, pero en este incendio no podemos ingresar más equipos de los que ya están trabajando”, afirmó Baldini, aclarando que los recursos actuales han sido suficientes para la emergencia.
La directora de Conaf también explicó que, en algunos casos, la alerta roja se puede decretar si hay escasez de recursos, pero enfatizó que ese no es el escenario actual.
“Si hubiésemos tenido déficit en algún momento, habríamos tomado la medida. Sin embargo, llevamos días operando con helicópteros semipesados de 4.000 litros, tanqueros y todo el equipamiento necesario”, aseguró.