IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se desconoce número de trabajadores involucrados

¿Qué pasa con los honorarios? Municipio de San Carlos empezó el 2025 con retrasos en pago de sueldos

El sindicato que agrupa a la mitad de los trabajadores en esa condición explicó que la nueva administración intentó cambiar los contratos, pero finalmente echó pie atrás. Esto fue lo que respondió el municipio.
Frontis de la Municipalidad de San Carlos. Foto: Elías Meza (para FFMCS 2024).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Contratos que llegaron tarde y con modificaciones, y sueldos que también se retrasaron. Con este panorama inició el 2025 la Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble), organismo en la que hay más de 200 trabajadores con contratos de honorarios -que, periódicamente, deben renovar el documento-.

Según relató a LA FONTANA el Sindicato N°1 de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios, la situación se originó luego de que la administración municipal entregara los contratos a firmar recién el 27 de enero, en algunos casos con modificaciones que eliminaban derechos previamente adquiridos, como el feriado legal.

La agrupación sindical reúne a 130 trabajadores, lo que -según explica su directiva- equivale más o menos al 50% de quienes prestan servicio por honorarios al municipio. La demora, expresan, generó incertidumbre y dificultades económicas para los funcionarios afectados.

«Nos pusimos en alerta ya que los contratos venían modificados, eliminando cualquier indicio de relación laboral con el municipio, lo que implicaba la exclusión de derechos alcanzados en años anteriores«, explicó la organización.

Lee también: Comerciantes de calle Serrano en San Carlos se reúnen con municipio: vía lleva ya 1 semana de obras

Contratos modificados no fueron firmados

El gremio sostuvo reuniones con el alcalde y la directora jurídica, donde expresaron su rechazo a los nuevos contratos y optaron por no firmarlos. Finalmente, según relataron, el alcalde instruyó mantener los contratos del año anterior, lo que obligó a una reemisión de documentos, generando mayores retrasos.

«Empezaron a pasar los días y la semana pasada ya había bastante inquietud. Algunos trabajadores acudieron a la municipalidad a consultar por sus pagos y comenzamos a organizar una carta al alcalde cuando él se comunicó con nosotros asegurando que estaba haciendo todo lo posible para regularizar los pagos«, agregaron desde el sindicato.

Relacionado: Talleres por actualización del PLADECO en San Carlos convocaron a 220 vecinos del campo y la ciudad

¿Cuántos trabajadores estuvieron en la situación?

Si bien los primeros pagos comenzaron a hacerse efectivos el viernes 16 de febrero, todavía no hay certezas de que todos los trabajadores hayan recibido sus honorarios. «Solicitamos formalmente a la administración que nos informe cuántos trabajadores siguen sin pago y cuál es la razón del retraso«, expresaron los trabajadores sindicalizados.

Pero el municipio no ha querido entregar el detalle, pese a las consultas de LA FONTANA. Eso sí, la administración de Rubén Méndez reconoció que los procesos administrativos de renovación de contratos pueden generar «desfases temporales en los pagos«, pero aseguraron que han trabajado «diligentemente para regularizar cualquier situación pendiente a la brevedad posible«.

Sobre la entrega tardía de los contratos, la administración municipal atribuyó las demoras a la transición de la nueva gestión y otros procesos internos. «Se ha procurado mantener un diálogo abierto con los trabajadores para abordar sus inquietudes y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente«, afirmaron.

«El municipio ha realizado los pagos correspondientes a honorarios, priorizando la regularización de cualquier retraso en los tiempos más acotados posibles. En caso de existir pagos pendientes, estos están en proceso de gestión para ser resueltos a la brevedad«, indicaron.

Desde el sindicato esperan que la situación no se repita en los próximos meses y reiteraron su preocupación por quienes aún no han recibido su pago. «Lamentamos la demora y esperamos que los próximos procesos sean más ordenados. Nuestro compromiso es resguardar los derechos de nuestros asociados«, afirmaron.

Sigue leyendo: Operativos en Chillán, Ch. Viejo y San Carlos dejan 3 detenidos y 15 motos decomisadas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

A las 09:33 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.