IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inicio de año Escolar 2025

Ñuble tendrá «súper lunes» por retorno a clases: preocupan puntos críticos en Chillán

Carabineros se desplegará también para fiscalizar el transporte escolar. Revisa acá los sectores donde se espera mayor congestión.
Seguridad vial. Fotografía de contexto.
Seguridad vial. Fotografía de contexto.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ya no falta nada para el inicio del año escolar 2025, este lunes 3 de marzo. Con ello, Carabineros desplegará un operativo de control de tránsito y fiscalización del transporte escolar en 21 comunas de la Región de Ñuble.

La medida busca gestionar la congestión vehicular y verificar el cumplimiento de la normativa de transporte, según informó la institución.

Desde las 07:00 horas, el personal policial se ubicará en las inmediaciones de colegios y en los principales nudos críticos de tráfico.

Lee también: 2 detenidos por drogas en Chillán y Ch. Viejo: habían arrendado casa para cultivar marihuana

Estos son los puntos críticos en Chillán

En Chillán, se establecerán 16 puntos de control en establecimientos educacionales y 13 en arterias principales, entre ellaavenidas Vicente Méndez, Paul Harris, Padre Hurtado y Alonso de Ercilla.

Según el prefecto (s) de Ñuble, teniente coronel José Luis Villegas, el operativo fue planificado con anticipación para enfrentar la alta demanda vehicular del regreso a clases.

«La experiencia de años anteriores nos indica que la congestión es un problema recurrente, por lo que se definieron medidas específicas para facilitar el tránsito,» afirmó la autoridad policial.

Los vehículos que aprueben la inspección recibirán un adhesivo de certificación, el cual permitirá a los apoderados verificar si el servicio ha sido inspeccionado. «Estaremos junto al equipo de fiscalizadores verificando las condiciones de estos servicios para entregar garantías a las familias que los utilizan,» señaló Villegas.

Relacionado: Hombre de 49 años muere ahogado en el río Diguillín: intentó cruzar el cauce

Congestión es inevitable en ciertos sectores

En relación con los puntos de control, Villegas explicó que se definieron bajo tres criterios: sectores con una única vía de ingreso y salida, lugares con trabajos en la vía pública que afectan el tránsito y zonas de alta concentración de pasajeros y estacionamientos en doble fila.

Pese a las medidas anunciadas, las autoridades reconocen que la congestión vehicular será inevitable en ciertos sectore y comunas. Por ello, se recomienda a los conductores anticipar sus desplazamientos, mantener una conducción responsable y seguir las indicaciones del personal en terreno.

El plan de Carabineros busca mitigar los efectos del regreso a clases mediante controles preventivos y fiscalización del transporte escolar. Su efectividad dependerá del comportamiento de los conductores y del cumplimiento de la normativa de tránsito por parte de los servicios de transporte escolar.

Sigue leyendo: Detienen a hombre en Chillán con 5 órdenes de arresto y 9 detenciones previas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.