Justo cuando en Chillán (Región de Ñuble) se realizaba la primera jornada de los «trenes culturales», que trajeron música y espectáculo al centro de la ciudad, San Carlos hacía lo propio. El Teatro La Matriz, emplazado en lo que hasta 2024 eran bodegas agrícolas frente a la Alameda, estaba conmemorando el «Día del Artesano».
Ambos eventos, en Chillán y San Carlos, fueron parte de la agenda de la Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, quien arribó a la región el fin de semana.
La conmemoración del «Día del Artesano» en San Carlos se realizó el sábado; el viernes conmemoraron el «Día de la Cantora Campesina». Ambas actividades se enmarcaban en un evento denominado Barrio Sur Creativo. Se trata de un proyecto que recibe financiamiento, precisamente, del Ministerio de Cultura.
Lee también: Chillán reconoció a 2 de sus «Guardianas del Patrimonio» con ceremonia cultural
Por ello, la ministra fue invitada de honor al recinto. Es la primera vez que un Ministro de Cultura visita la comuna en diez años -el último fue Luciano Cruz Coke, en 2013, aunque en ese entonces se le llamaba «ministro» de manera simbólica, ya que el cargo no existía.
Junto a la ministra, vino desde Chillán su secretaria regional -la Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo-, quienes participaron de la actividad y compartieron con expositores y creadores locales.
«Nuestro interés es poder conocer directamente cómo se están desarrollando los proyectos culturales en cada territorio y recoger las necesidades que tienen estos espacios», señaló Arredondo.
Durante la jornada, se presentó el microteatro MIM-RO, dirigido por Soraya Sepúlveda, de la Compañía En El Aire. El equipo de la Fundación Teatro La Matriz sostuvo un encuentro con la ministra para exponer las condiciones del espacio.
Relacionado: San Carlos reconoció a 10 mujeres destacadas cultural, deportiva y socialmente
La Matriz: un espacio en recuperación a punta de iniciativa pública y privada
La Fundación Teatro La Matriz está ubicada en el Barrio Sur de San Carlos y trabaja en la recuperación de espacios para actividades artísticas. En el proceso de habilitación participa una inmobiliaria local que colabora con la agrupación.
Desde la organización afirmaron que uno de sus objetivos es consolidarse como un espacio cultural en la Región de Ñuble. Sin embargo, no se informaron compromisos específicos tras la visita ministerial.
La Seremi Scarlet Hidalgo afirmó que las condiciones de financiamiento son un tema clave. «El financiamiento y la continuidad de estos espacios son temas fundamentales que se deben abordar a nivel regional», declaró.