IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Operativos en escuelas y liceos

Van 58 mil personas vacunadas contra influenza en Ñuble, un 18% de la población objetivo

La campaña de inmunización de este año comenzó en este mes, con puntos habilitados en toda la región. Revisa acá cómo saber dónde quedan.
La inmunización comenzó en marzo con más de 60 puntos habilitados. Foto: Servicio de Salud Ñuble
La inmunización comenzó en marzo con más de 60 puntos habilitados. Foto: Servicio de Salud Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 58.614 personas han sido vacunadas contra la Influenza en la Región de Ñuble desde el 1 de marzo de 2025, según informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). La cifra representa un 18,2% de la población objetivo, estimada en 322 mil personas.

Además, 533 lactantes han recibido el medicamento monoclonal Nirsevimab, alcanzando una cobertura del 32,90%. De acuerdo con el SSÑ, esta es la cifra más alta registrada en el país hasta la fecha.

El inicio anticipado de la campaña de vacunación responde a proyecciones sobre un aumento temprano en la circulación de virus respiratorios.

El Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas, explicó que la medida busca reducir el riesgo de hospitalizaciones y cuadros graves.

“A la fecha, la comunidad ha respondido al llamado del Ministerio de Salud, permitiéndonos inmunizar a más de 50 mil personas en la región”, afirmó. También señaló que la campaña continuará con operativos en distintos puntos para ampliar la cobertura.

Lee también: Coihueco cuenta con nuevo centro de consultas y muestras médicas: evitará viajes a Chillán

Grupos priorizados y acceso a la vacunación

Según el SSÑ, se han habilitado más de 60 puntos de vacunación en Ñuble. Entre las estrategias implementadas, se han realizado operativos en establecimientos educacionales, como el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, donde equipos de salud acudieron a vacunar a escolares.

La inmunización está dirigida a grupos priorizados, como personal de salud, adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. También incluye a niños desde los seis meses hasta quinto básico, docentes y asistentes de la educación hasta octavo básico.

Relacionado: Van 10 mil personas vacunadas contra virus respiratorios en Ñuble: campaña inició el 1 de marzo

¿Cómo saber dónde queda el punto de vacunación más cercano?

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó la importancia de aumentar la cobertura antes del invierno. “La inoculación es una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades como la influenza y el virus respiratorio sincicial, reduciendo las complicaciones graves y hospitalizaciones asociadas a estas patologías”, afirmó.

El listado de vacunatorios disponibles se puede consultar en www.serviciodesaludnuble.cl. Además, la comunidadpuede realizar consultas en el fono Salud Responde: 600 360 7777.

Sigue leyendo: Instalan puntos de vacunación en hospital y mall de Chillán contra influenza y COVID-19

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.