Un total de 2.200 hectáreas de terreno agrícola se beneficiarán con el Canal San Fabián, que transportará aguas del río Ñuble a través de un sistema entubado.
Así lo informó la Comisión Nacional de Riego (CNR), que está avanzando en el estudio de prefactibilidad del proyecto. Este proceso, iniciado en 2024, se extenderá hasta enero de 2026.
Lee también: Embalse Punilla será licitado en junio y Gobierno aumentará el subsidio un 20% para atraer empresas
El Canal San Fabián aprovechará los recursos hídricos del futuro Embalse Nueva La Punilla. A través de una bocatoma, se derivarán aguas que serán transportadas por un canal con capacidad para 1.640 litros por segundo.
El coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Muñoz explicó: “Este estudio busca mejorar el proyecto original del embalse La Punilla, ya que se identificó una oportunidad para asegurar el acceso al riego en la comuna”. Además, indicó que el objetivo central es garantizar que San Fabián tenga agua suficiente para su desarrollo agrícola.
Relacionado: Vecinos y municipio de Pinto visitan represa en Maule para asimilar el Embalse Zapallar
Evaluación técnica
El estudio incluye la participación de la comunidad para que los residentes de San Fabián puedan opinar sobre las decisiones del proyecto. El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, aseguró que «el estudio considera la participación de quienes viven en San Fabián, porque entendemos que obras de esta magnitud deben ser construidas con y para la comunidad”.
Humberto Illanes, presidente de la Mesa Punilla, destacó que el estudio es clave para conocer mejor la realidad agrícola de la comuna. “El agua es esencial para nosotros como agricultores, y la posibilidad de contar con un canal que llegue a todas las parcelas sería un verdadero sueño hecho realidad”, expresó.
El proyecto también incluye una evaluación ambiental y un estudio agroeconómico. Además, se está diseñando un Sistema de Información Geográfica (SIG) de acceso público para la gestión del agua.