IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tendrá Evaluación Ambiental

Realizan estudio para construir canal que conectará Embalse Punilla con zona agrícola

Se trata del Canal San Fabián, que debería movilizar hasta 1.600 litros por segundo. El ministerio aseguró que habrá participación ciudadana.
Río Ñuble. Foto: CNR.
Río Ñuble. Foto: CNR.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 2.200 hectáreas de terreno agrícola se beneficiarán con el Canal San Fabián, que transportará aguas del río Ñuble a través de un sistema entubado.

Así lo informó la Comisión Nacional de Riego (CNR), que está avanzando en el estudio de prefactibilidad del proyecto. Este proceso, iniciado en 2024, se extenderá hasta enero de 2026.

Lee también: Embalse Punilla será licitado en junio y Gobierno aumentará el subsidio un 20% para atraer empresas

El Canal San Fabián aprovechará los recursos hídricos del futuro Embalse Nueva La Punilla. A través de una bocatoma, se derivarán aguas que serán transportadas por un canal con capacidad para 1.640 litros por segundo.

El coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Muñoz explicó: “Este estudio busca mejorar el proyecto original del embalse La Punilla, ya que se identificó una oportunidad para asegurar el acceso al riego en la comuna”. Además, indicó que el objetivo central es garantizar que San Fabián tenga agua suficiente para su desarrollo agrícola.

Relacionado: Vecinos y municipio de Pinto visitan represa en Maule para asimilar el Embalse Zapallar

Evaluación técnica

El estudio incluye la participación de la comunidad para que los residentes de San Fabián puedan opinar sobre las decisiones del proyecto. El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, aseguró que «el estudio considera la participación de quienes viven en San Fabián, porque entendemos que obras de esta magnitud deben ser construidas con y para la comunidad”.

Humberto Illanes, presidente de la Mesa Punilla, destacó que el estudio es clave para conocer mejor la realidad agrícola de la comuna. “El agua es esencial para nosotros como agricultores, y la posibilidad de contar con un canal que llegue a todas las parcelas sería un verdadero sueño hecho realidad”, expresó.

El proyecto también incluye una evaluación ambiental y un estudio agroeconómico. Además, se está diseñando un Sistema de Información Geográfica (SIG) de acceso público para la gestión del agua.

Sigue leyendo: Gobierno de Boric le pone fecha a licitación del Embalse Punilla: debería estar lista en 2025

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.