IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Derivada al Biobío por complicaciones

Confirman nuevo caso de virus hanta en Ñuble: es el cuarto del 2025

Se contagió en el mismo sector rural de Chillán donde, en enero, se registró el primer caso. Revisa acá todo lo que se sabe.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
Ratón de cola larga. Foto de contexto: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un nuevo caso de virus hanta fue confirmado en la Región de Ñuble este viernes, 21 de marzo. Se trata del cuarto contagio registrado en lo que va del año, según informó la Seremi de Salud local.

La persona afectada es una mujer de 48 años, residente en el sector rural de Huape, comuna de Chillán, quien fue derivada a la Región del Biobío para por complicaciones de salud. La paciente presentó síntomas gastrointestinales y dificultades respiratorias.

La autoridad sanitaria inició una investigación epidemiológica y ambiental para determinar las circunstancias del contagio. Las acciones se centran en el entorno rural donde habita la afectada.

El Hantavirus es una enfermedad viral que se transmite por la inhalación de partículas contaminadas con orina, heces o saliva de roedores silvestres. Según el Ministerio de Salud, el principal portador en Chile es el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus) (Minsal).

También puede transmitirse por contacto directo con los fluidos o por mordedura de un roedor infectado. La exposición es más frecuente en zonas rurales o en espacios cerrados sin ventilación por periodos prolongados.

Lee también: Van 58 mil personas vacunadas contra influenza en Ñuble, un 18% de la población objetivo

Recomendaciones para reducir el riesgo de contagio

Los síntomas iniciales incluyen fiebredolores muscularescefalea, vómitos, náuseas o diarrea. La presencia de dificultad respiratoria puede indicar una fase avanzada del cuadro clínico.

El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, indicó que los antecedentes epidemiológicos deben ser comunicados al personal médico. “Si en los últimos 45 días ha visitado zonas rurales o realizado actividades al aire libre, mencione esa información en su atención de salud”, señaló.

Relacionado: Obras de Instituto Teletón de Ñuble ya llevan un 19% de avance: hay 150 personas trabajando

Rojas también entregó medidas para quienes deban ingresar a espacios cerrados como cabañas, bodegas o galpones. “Use mascarilla, guantes, ventile por al menos 30 minutos y limpie con cloro antes de entrar”, recomendó.

En sectores rurales se aconseja evitar zonas con vegetación densa, sellar accesos a viviendas y almacenar los residuos en recipientes herméticos. “Es importante mantener los alrededores despejados de maleza y basura, para reducir el riesgo de presencia de roedores”, agregó.

Las personas que deseen orientación pueden visitar el sitio web de la Seremi de Salud de Ñuble o comunicarse con Salud Responde al número 600 360 7777.

Sigue leyendo: Inauguran recinto médico en San Fabián: proyecta contar con centro de diálisis

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.