IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Región no tiene ningún recinto así

Inician obras para la primera escuela de Medicina de Ñuble: proyecto contempla $12.900 millones

El edificio un Centro de Simulación Clínica de 2.409 m² y beneficiará a más de 1.400 estudiantes de salud en la UBB de Chillán.
Los edificios estarán destinados a la enseñanza de Medicina, Enfermería, Nutrición y Fonoaudiología. Foto: Gobierno Regional
Los edificios estarán destinados a la enseñanza de Medicina, Enfermería, Nutrición y Fonoaudiología. Foto: Gobierno Regional
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado jueves, 20 de marzo, se realizó la instalación de la primera piedra en las obras de la futura Escuela de Medicina de la Universidad del Bío-Bío (UBB) en Chillán (Región de Ñuble). Se trata del primer recinto de estas características en toda la región e incluirá un centro de simulación clínica.

Las obras se emplazan en el campus Fernando May de dicha casa de estudios. El proyecto será financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y contempla una inversión de $12.900 millones.

Lee también: Inauguran remodelaciones en cocinas al interior de 4 recintos educativos de Quirihue

Los edificios estarán destinados a la enseñanza de Medicina, Enfermería, Nutrición y Fonoaudiología. La Escuela de Medicina tendrá 2.112 metros cuadrados, distribuidos en tres pisos con laboratorios de microbiología, salas interactivas y oficinas para docentes.

El centro de simulación clínica contará con 2.409 metros cuadrados, con espacios diseñados para la práctica en unidades clínicas y enseñanza con tecnología especializada.

Actualmente, hay dos generaciones estudiando Medicina en la sede chillaneja de la casa de estudios, pero las condiciones son muy limitantes. Según la UBB, estas instalaciones permitirán mejorar la formación en atención médica y el uso de herramientas digitales en la enseñanza.

Relacionado: Obras de Instituto Teletón de Ñuble ya llevan un 19% de avance: hay 150 personas trabajando

Es una necesidad de la región

Antonella Chávez, alumna de primer año, valoró la posibilidad de cursar su carrera en la región. “Significa menos gasto para muchas familias y la oportunidad de quedarnos en nuestra ciudad mientras nos formamos profesionalmente”, expresó.

El rector de la UBB, Benito Umaña, destacó la importancia de contar con espacios adecuados para la enseñanza. Explicó que el crecimiento de la oferta académica requiere infraestructura acorde a las necesidades de los estudiantes: «implica disponer de tecnología avanzada y espacios educativos adecuados”, indicó.

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, afirmó que la iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa en salud. “Nuestros estudiantes ya están en este campus, se están formando, pero necesitaban mejores condiciones”, señaló.

El consejero regional, Arnoldo Jiménez, sostuvo que la construcción facilitará el acceso a la educación superior. “Antes, los jóvenes de Ñuble que querían estudiar Medicina debían trasladarse a otras regiones”, comentó. «Con esta escuela, tendrán la posibilidad de formarse aquí mismo y aportar a su comunidad», agregó.

Sigue leyendo: Más de 2.500 niños y jóvenes estudian en educación municipal de El Carmen

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
José Espinoza
lunes, 24 de marzo de 2025 A las 12:05 hrs.

Hermoso,y valioso proyecto,que nuestra hermosa región de Ñuble,se merece,y lo necesita,necesitamos estos logros,y así nuestros jóvenes que siguen estas carreras importantes,para la salud,que también van hacer un alivio para el bolsillo de sus padres.Pero todo tiene su pero.Porque en vez de invitar a tantos cascos blancos,que muchos nada aportan,no invitar una mayor cantidad de alumnos,que vayan a opinar sobres estos proyectos,me refiero a alumnos de la carrera de Medicina.Total después,cada autoridad presente,se flores,como si de ellos saliera la idea.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.