El pasado jueves, 20 de marzo, se realizó la instalación de la primera piedra en las obras de la futura Escuela de Medicina de la Universidad del Bío-Bío (UBB) en Chillán (Región de Ñuble). Se trata del primer recinto de estas características en toda la región e incluirá un centro de simulación clínica.
Las obras se emplazan en el campus Fernando May de dicha casa de estudios. El proyecto será financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y contempla una inversión de $12.900 millones.
Lee también: Inauguran remodelaciones en cocinas al interior de 4 recintos educativos de Quirihue
Los edificios estarán destinados a la enseñanza de Medicina, Enfermería, Nutrición y Fonoaudiología. La Escuela de Medicina tendrá 2.112 metros cuadrados, distribuidos en tres pisos con laboratorios de microbiología, salas interactivas y oficinas para docentes.
El centro de simulación clínica contará con 2.409 metros cuadrados, con espacios diseñados para la práctica en unidades clínicas y enseñanza con tecnología especializada.
Actualmente, hay dos generaciones estudiando Medicina en la sede chillaneja de la casa de estudios, pero las condiciones son muy limitantes. Según la UBB, estas instalaciones permitirán mejorar la formación en atención médica y el uso de herramientas digitales en la enseñanza.
Relacionado: Obras de Instituto Teletón de Ñuble ya llevan un 19% de avance: hay 150 personas trabajando
Es una necesidad de la región
Antonella Chávez, alumna de primer año, valoró la posibilidad de cursar su carrera en la región. “Significa menos gasto para muchas familias y la oportunidad de quedarnos en nuestra ciudad mientras nos formamos profesionalmente”, expresó.
El rector de la UBB, Benito Umaña, destacó la importancia de contar con espacios adecuados para la enseñanza. Explicó que el crecimiento de la oferta académica requiere infraestructura acorde a las necesidades de los estudiantes: «implica disponer de tecnología avanzada y espacios educativos adecuados”, indicó.
El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, afirmó que la iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa en salud. “Nuestros estudiantes ya están en este campus, se están formando, pero necesitaban mejores condiciones”, señaló.
El consejero regional, Arnoldo Jiménez, sostuvo que la construcción facilitará el acceso a la educación superior. “Antes, los jóvenes de Ñuble que querían estudiar Medicina debían trasladarse a otras regiones”, comentó. «Con esta escuela, tendrán la posibilidad de formarse aquí mismo y aportar a su comunidad», agregó.
Hermoso,y valioso proyecto,que nuestra hermosa región de Ñuble,se merece,y lo necesita,necesitamos estos logros,y así nuestros jóvenes que siguen estas carreras importantes,para la salud,que también van hacer un alivio para el bolsillo de sus padres.Pero todo tiene su pero.Porque en vez de invitar a tantos cascos blancos,que muchos nada aportan,no invitar una mayor cantidad de alumnos,que vayan a opinar sobres estos proyectos,me refiero a alumnos de la carrera de Medicina.Total después,cada autoridad presente,se flores,como si de ellos saliera la idea.