Un total de 62 casos de tuberculosis fueron diagnosticados en la Región de Ñuble durante 2024. En lo que va de 2025, ya se han confirmado 12 nuevos contagios, según informó la Seremi de Salud en el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis, conmemorado el pasado lunes, 24 de marzo.
La cifra fue difundida durante una feria informativa realizada en el acceso al Mercado de Chillán. La actividad fue organizada por la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y estudiantes de Medicina de la Universidad del Bío Bío.
La tuberculosis es una enfermedad que se transmite por el aire. El contagio ocurre cuando una persona enferma tose, habla o estornuda y expulsa microgotas con bacterias. El Ministerio de Salud señala que esta enfermedad afecta principalmente a los pulmones, aunque puede comprometer otros órganos del cuerpo.
El diagnóstico se realiza mediante un examen de laboratorio conocido como PCR de expectoración. El tratamiento es gratuito y dura al menos seis meses en el sistema público. Los síntomas más frecuentes incluyen tos con flema por más de 15 días, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y decaimiento general.
El médico asesor del equipo técnico de tuberculosis del SSÑ, doctor Jorge Maldonado Fonseca, indicó que las personas con estos síntomas deben acudir a un centro de salud. “El paciente debe cubrirse la boca al toser, hablar o estornudar, botar las flemas en un papel desechable de inmediato y ventilar su casa”, explicó.
Lee también: Confirman nuevo caso de virus hanta en Ñuble: es el cuarto del 2025
Detección temprana
Entre los grupos con mayor riesgo de contraer la enfermedad están las personas mayores de 65 años, personas con VIH o diabetes, y personal de salud. También figuran migrantes provenientes de países con alta incidencia, personas en situación de calle y quienes viven en recintos colectivos como hogares o centros psiquiátricos.
El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Juan Rojas Medina, advirtió que la tuberculosis no está erradicada y sigue presente en la región. “La tuberculosis es una enfermedad que hoy día no está erradicada y, por ello, contamos con el Programa Nacional de Tuberculosis, que busca eliminar esta enfermedad”, declaró.
Relacionado: Van 58 mil personas vacunadas contra influenza en Ñuble, un 18% de la población objetivo
El representante del ministerio también insistió en la importancia de reconocer los síntomas y consultar precozmente en los establecimientos de salud. “Las personas deben conocer en qué consiste la enfermedad y frente a qué síntomas acudir a los servicios de atención”, agregó.
La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que el abordaje regional está a cargo de la Dirección de Atención Primaria. “Contamos con un programa que coordina acciones desde la pesquisa hasta la confirmación de los casos”, indicó.
Según la directora, el funcionamiento del programa busca reducir los tiempos de diagnóstico y facilitar el acceso al tratamiento gratuito. Además, valoró la participación de estudiantes de Medicina en tareas de difusión, como parte de una estrategia que involucra a distintos actores del sistema de salud.