IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tradicional técnica artesanal

Un centenar de mujeres bordaron arpillera gigante en Ñuble: cada comuna hizo su parte

Para conmemorar el Día de la Mujer, decenas de agrupaciones comunales elaboraron las piezas textiles, bajo la guía de Tamara Marcos.
Las piezas fueron elaboradas bajo la guía de la artesana Tamara Marcos. Foto: Ministerio de Cultura
Las piezas fueron elaboradas bajo la guía de la artesana Tamara Marcos. Foto: Ministerio de Cultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer se realizó la ceremonia de cierre de los talleres de arpillera en la Región de Ñuble. La actividad se llevó a cabo en la explanada del Gobierno Regional y reunió a mujeres de las 21 comunas del territorio.

La instancia fue organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y formó parte de una serie de acciones asociadas a la conmemoración del 8 de marzo.

En total, 105 mujeres trabajaron durante varias semanas en la confección de 21 paños textiles, uno por cada comuna de la región. Las piezas fueron elaboradas bajo la guía de la artesana Tamara Marcos, quien orientó el uso de la técnica conocida como punto tallo.

Este tipo de artesanías suelen poseer expresiones con contenido social y político, como las arpilleras de denuncia de Violeta Parra. Cada paño representó experiencias relacionadas con el trabajo doméstico, la identidad femenina y los ciclos de vida.

Lee también: Más de 200 adultos mayores se reunieron en El Carmen a elaborar humitas

Bordado colectivo

Durante la ceremonia, los 21 paños fueron unidos por las participantes en una sola pieza bordada colectiva. También se entregaron diplomas de participación y se proyectó un video documental que mostró el proceso completo del trabajo.

La Seremi de Cultura, Scarlet Hidalgo, valoró la dimensión expresiva del proyecto textil. “Más de 100 mujeres plasmaron su sentir y su visión en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, declaró.

Relacionado: Artesanas de Ránquil confeccionaron arpillera para conmemorar Día de la Mujer

La autoridad también destacó la relación entre la técnica usada y el patrimonio artístico chileno. “Este trabajo nos permite unir simbólicamente la región de Ñuble a través del arte y de una técnica milenaria que también desarrollaba nuestra gran Violeta Parra”, afirmó.

En la jornada participaron la Seremi de la Mujer, Constanza Sánchez, y los alcaldes de Ñiquén, Yungay y Ninhue. La ceremonia finalizó con la presentación de la cantante sancarlina Marisole Valenzuela, quien interpretó canciones del repertorio nacional en formato acústico.

Sigue leyendo: Chillán reconoció a 2 de sus «Guardianas del Patrimonio» con ceremonia cultural

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios