Tres huemules hembras fueron avistadas por guardaparques a mediados de febrero en la Reserva Nacional Huemules de Niblinto, en la Región de Ñuble. El hecho ocurrió durante la instalación de cámaras trampa en zonas con antecedentes de tránsito de fauna silvestre.
La información fue confirmada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en el marco de actividades de monitoreo técnico que desarrolla en esa unidad protegida el pasado viernes, 28 de marzo.
La observación se realizó en el sector Mallín de la Laguna El Baúl, ubicado en la comuna de Coihueco. Los ejemplares fueron vistos desde una ladera opuesta, a una distancia estimada de 100 metros.
Lee también: Por incendio en Pinto, cierran Reserva Nacional de Ñuble de manera preventiva
El administrador de la reserva, el guardaparques Juan Sepúlveda Fuentes, señaló que los animales fueron observados durante un periodo de entre 35 y 40 minutos. “Durante el segundo día de instalación fueron observados tres huemules a una distancia aproximada de unos cien metros”, afirmó.
Durante ese tiempo, los ejemplares no modificaron su comportamiento ante la presencia humana. Sepúlveda añadió que “los individuos se mantuvieron tranquilos, incluso al percatarse de que eran observados por personal de guardaparques”. También se logró registrar el avistamiento mediante fotografías y grabaciones, sin interferir en el comportamiento de los ejemplares.
La actividad formó parte del Programa de Fotomonitoreo de fauna silvestre implementado por CONAF en la reserva. Como parte del despliegue, se instalaron 30 cámaras trampa en sectores con antecedentes georreferenciados de huemules. Las labores fueron ejecutadas por los guardaparques Juan Sepúlveda Fuentes, Daniel Villarreal y Héctor Ubilla.
Relacionado: Taxis eléctricos: Proyecto contempla hasta $16 milllones por vehículo para renovar colectivos de Chillán
Observación se produjo en días de incendio forestal
El jefe de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf Ñuble, Christopher Sepúlveda, indicó que el registro audiovisual se obtuvo sin alterar el entorno de los animales.
“Durante el tiempo de contacto a distancia entre los guardaparques con los tres ejemplares de la especie huemul, pudieron tomar fotografías y videos sin perturbar el comportamiento de estos animales en su hábitat natural”, precisó.
El avistamiento se produjo en los mismos días en que se combatía el incendio forestal San Patricio, en la misma región. Este siniestro afectó una superficie de 1.954 hectáreas y se ubicaba a varios kilómetros del sector de la observación.
El huemul (Hippocamelus bisulcus) está clasificado como especie en peligro de extinción por el Ministerio del Medio Ambiente. Su distribución está restringida a zonas cordilleranas del centro-sur del país.