IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Organismo instaló nuevos dispositivos

Avistan a tres huemules en cordillera de Ñuble: Conaf monitorea el hábitat con sistema de cámaras

Fueron observados por guardaparques a cien metros de distancia durante los días en que hubo un incendio en la precordillera de Coihueco y Pinto.
A la izquierda, cámara captando a una de los huemules. A la derecha, fotografía de un huemul macho. Fotos: Conaf.
A la izquierda, cámara captando a una de los huemules. A la derecha, fotografía de un huemul macho. Fotos: Conaf.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tres huemules hembras fueron avistadas por guardaparques a mediados de febrero en la Reserva Nacional Huemules de Niblinto, en la Región de Ñuble. El hecho ocurrió durante la instalación de cámaras trampa en zonas con antecedentes de tránsito de fauna silvestre.

La información fue confirmada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en el marco de actividades de monitoreo técnico que desarrolla en esa unidad protegida el pasado viernes, 28 de marzo.

La observación se realizó en el sector Mallín de la Laguna El Baúl, ubicado en la comuna de Coihueco. Los ejemplares fueron vistos desde una ladera opuesta, a una distancia estimada de 100 metros.

Lee también: Por incendio en Pinto, cierran Reserva Nacional de Ñuble de manera preventiva

El administrador de la reserva, el guardaparques Juan Sepúlveda Fuentes, señaló que los animales fueron observados durante un periodo de entre 35 y 40 minutos. “Durante el segundo día de instalación fueron observados tres huemules a una distancia aproximada de unos cien metros”, afirmó.

Durante ese tiempo, los ejemplares no modificaron su comportamiento ante la presencia humana. Sepúlveda añadió que “los individuos se mantuvieron tranquilos, incluso al percatarse de que eran observados por personal de guardaparques”. También se logró registrar el avistamiento mediante fotografías y grabaciones, sin interferir en el comportamiento de los ejemplares.

La actividad formó parte del Programa de Fotomonitoreo de fauna silvestre implementado por CONAF en la reserva. Como parte del despliegue, se instalaron 30 cámaras trampa en sectores con antecedentes georreferenciados de huemules. Las labores fueron ejecutadas por los guardaparques Juan Sepúlveda Fuentes, Daniel Villarreal y Héctor Ubilla.

Relacionado: Taxis eléctricos: Proyecto contempla hasta $16 milllones por vehículo para renovar colectivos de Chillán

Observación se produjo en días de incendio forestal

El jefe de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf Ñuble, Christopher Sepúlveda, indicó que el registro audiovisual se obtuvo sin alterar el entorno de los animales.

“Durante el tiempo de contacto a distancia entre los guardaparques con los tres ejemplares de la especie huemul, pudieron tomar fotografías y videos sin perturbar el comportamiento de estos animales en su hábitat natural”, precisó.

El avistamiento se produjo en los mismos días en que se combatía el incendio forestal San Patricio, en la misma región. Este siniestro afectó una superficie de 1.954 hectáreas y se ubicaba a varios kilómetros del sector de la observación.

El huemul (Hippocamelus bisulcus) está clasificado como especie en peligro de extinción por el Ministerio del Medio Ambiente. Su distribución está restringida a zonas cordilleranas del centro-sur del país.

Sigue leyendo: Suspenden funcionamiento de empresa por malos olores en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.