IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio entregó Resolución Satisfactoria

Proyecto de Embalse Zapallar recibe visto bueno de Desarrollo Social y se licitará durante 2025

Se construirá en una angostura del río Diguillín y tendrá capacidad para 80 millones de metros cúbicos de agua. Revisa acá lo que detalló el MOP.
Así sería la edificación. Foto: MOP.
Así sería la edificación. Foto: MOP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 170 mil millones de pesos invertirá el Estado en la construcción del Embalse Zapallar, en la Región de Ñuble. El proyecto recibió la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que permite iniciar su licitación durante el año 2025. La ejecución estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El embalse se construirá en una angostura del río Diguillín, con una capacidad de 80 hectómetros cúbicos, es decir, 80 millones de metros cúbicos de agua. Permitirá regar 10.000 hectáreas de cultivos que actualmente no cuentan con riego, con una seguridad hídrica proyectada de 85%, según el MOP.

El área de cobertura del sistema de riego incluirá las comunas de San IgnacioEl Carmen y parte de las denominadas Áreas Blancas del Proyecto Laja-Diguillín. El financiamiento será público, bajo el Decreto con Fuerza de Ley N°1.123, y no considera participación de privados mediante concesiones.

El cronograma contempla dos fases. La primera, entre fines de 2025 y comienzos de 2030, incluirá el embalse, el canal matriz y caminos de acceso. La segunda etapa, prevista entre 2028 y 2031, considera la construcción de canales secundarios y terciarios.

Lee también: División del MOP Ñuble inicia paro indefinido por «precarias condiciones laborales»

Autoridades confirman fechas de inicio

La obra contará con un muro de 100 metros de altura y una longitud de coronamiento de 418 metros. La zona de inundación abarcará 312 hectáreas, afectando principalmente terrenos agrícolas. El sistema de riego incluye 4,3 km de canal matriz46,6 km de canales secundarios y una red terciaria cercana a 180 km.

El proyecto tiene derechos de agua autorizados por la Dirección General de Aguas (DGA), según la Resolución DGA N°180 de 1998. La normativa permite captar hasta 100 millones de metros cúbicos anuales entre junio y septiembre, cuando existen excedentes en los cauces naturales.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Juan Freddy Jelves, explicó que el embalse será desarrollado por el Estado. “Lo construimos como Estado y no a través de privados vía concesiones”, afirmó. También señaló que la iniciativa incorpora otros usos, además del riego.

Entre esos usos, mencionó el abastecimiento de agua potable en contextos de escasez, el control de crecidas y los incendios forestales. “El diseño incluye cinco variantes que no tienen otros embalses del país”, aseguró el seremi.

Relacionado: Anuncian asfalto para ruta N-503 que conecta 3 sectores rurales en Coihueco

La Directora Nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, informó que el proceso de contratación comenzará durante el año en curso. “Esperamos licitar y adjudicar durante este año 2025”, señaló. La funcionaria añadió que el sistema de canales beneficiará directamente a predios agrícolas.

El presidente del Comité Pro Embalse Zapallar de San Ignacio, Luis Bocaz, valoró el avance administrativo del proyecto. “Vamos a tener agua para regar San Ignacio y El Carmen”, declaró el dirigente. Añadió que la disponibilidad de agua permitirá ampliar la producción de cultivos: “Con eso tendremos más papas, más remolacha, más maíz, más todo”.

La licitaciónadjudicación y fiscalización estarán a cargo del MOP, conforme a los plazos definidos por los organismos técnicos. La ejecución dependerá de los tiempos administrativos y de las evaluaciones exigidas por los entes responsables.

Sigue leyendo: Accidente fatal en Ruta del Itata obligó a suspender el tránsito entre de Chillán a Concepción

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.