IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Según proyecciones de la empresa

Entra en vigencia nueva concesión de Ruta del Itata: peaje Agua Amarilla será TAG en 2026

En paralelo a las mejoras y el mantenimiento de la carretera, deberá realizar obras en caminos cercanos a la autopista.
La concesionaria ejecutará obras viales y reducirá tarifas en peajes. Foto: MOP
La concesionaria ejecutará obras viales y reducirá tarifas en peajes. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde este lunes 1 de abril, la Concesionaria Bosques del Itata, operada por Sacyr, asumió oficialmente el control de la Ruta del Itata (Ruta 152) en la Región de Ñuble.

La concesión fue traspasada por Globalvía y tendrá una duración de 45 años. La operación está respaldada por una inversión de 564 millones de dólares.

El objetivo principal es mejorar, mantener y operar la ruta que conecta las regiones de Ñuble y Biobío. Entre las obras proyectadas se encuentran la rehabilitación de calzadas, la rectificación de trazados y la construcción de nuevos puentes y calles de servicio.

Lee también: Proyecto mejorará área verde en sector oriente de Chillán e incluye obras por $35 millones

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, explicó que «la concesionaria ejecutará obras como la construcción de 10 nuevos enlaces, 2 puentes, 2 viaductos, 24 nuevos paraderos, 12 nuevas pasarelas, calles de servicio y un nuevo puente peatonal en el sector del Puente Itata».

Además, el funcionario agregó que también se mejorarán la señalización y la demarcación de la ruta. La concesionaria implementará un sistema de cobro electrónico free flow. Este permitirá un cobro automático sin la necesidad de detenerse en los peajes.

Relacionado: Proyecto de Embalse Zapallar recibe visto bueno de Desarrollo Social y se licitará durante 2025

Baja de precios y TAG en Agua Amarilla

Como parte de los ajustes tarifarios, el peaje de San Rafael se redujo de $2.200 a $1.600, mientras que el de Nueva Aldea bajó de $1.300 a $1.000.

El seremi detalló que «el peaje Agua Amarilla se convertirá en un cobro automático free flow con TAG en septiembre de 2026″. Asimismo, los peajes laterales se eliminarán en los próximos 7 años, gracias a la instalación de pórticos de pago electrónico a lo largo de la ruta.

En cuanto a los servicios, se construirán dos nuevas áreas de servicio en Quinchamalí y Ránquil. Además, se mantendrá el servicentro actual en Biobío. También se instalarán cámaras de televigilancia y un circuito cerrado de TV en puntos clave de la ruta para mejorar la seguridad vial.

Sigue leyendo: Anuncian asfalto para ruta N-503 que conecta 3 sectores rurales en Coihueco

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.