IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mediciones internacionales

Por sus cifras de vacunación, escogen a Ñuble para evaluar programa nacional de inmunizaciones

La región fue elegida por sus destacados resultados y visitada por un equipo de la Organización Panamericana de la Salud.
Vacunación. Fotografía referencial: Unsplash.
Vacunación. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble ha sido seleccionada para participar del proceso de autoevaluación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), una iniciativa que busca fortalecer la efectividad de las campañas de vacunación en Chile.

Este proceso es coordinado por el Ministerio de Salud (MINSAL) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La región fue elegida debido a sus destacados indicadores de cobertura y eficiencia en las campañas de vacunación.

El objetivo principal de la evaluación es identificar áreas que puedan mejorar y resaltar las buenas prácticas implementadas en el proceso de inmunización, tanto a nivel regional como nacional.

La autoevaluación se lleva a cabo a través de la «Herramienta de Monitoreo del Programa Nacional de Inmunizaciones«, una metodología que se aplica en países como Brasil y Guatemala para identificar fortalezas y debilidades en las estrategias de inmunización.

Lee también: Implementarán plan para detectar cáncer colorrectal en Ñuble: beneficiará a 1.200 personas

Expertos internacionales visitaron la zona

Durante el proceso de evaluación, expertos de la OPS y del MINSAL visitaron centros de salud en varias comunas de Ñuble, incluyendo Chillán, Coihueco y Bulnes.

Sergio Loaiza, consultor de la OPS, subrayó que los programas de inmunización han adquirido una mayor complejidad en la última década. «Es crucial implementar nuevas estrategias para asegurar que las vacunas lleguen a toda la población, en particular a los grupos de riesgo«, explicó.

Relacionado: Minsal reitera llamado a vacunación en Ñuble tras decreto de alerta sanitaria nacional

Además, se examinaron aspectos técnicos claves, como la seguridad de las vacunas y el correcto manejo de la cadena de frío, aspectos esenciales para garantizar la calidad de las vacunas.

El Seremi de Salud (s) Gustavo Rojas estacó que este proceso de autoevaluación permitirá consolidar los avances realizados hasta ahora en las campañas de vacunación. «La evaluación nos permitirá afianzar nuestras buenas prácticas y continuar mejorando el acceso y la cobertura de vacunas para la población«, comentó.

Por su parte, Elizabeth Abarca, Directora del Servicio de Salud Ñuble, expresó que este reconocimiento es un logro significativo para la región. «Es un honor que nuestra región sea reconocida a nivel nacional por los resultados obtenidos a través del esfuerzo conjunto del Servicio de Salud Ñuble, la Seremi de Salud y los centros de atención primaria», declaró.

Sigue leyendo: Laboratorio Comunal de Chillán obtiene acreditación por calidad y seguridad del paciente

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.