IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las peores inundaciones ocurrieron en 2023

Identifican graves problemas en alcantarillado y drenaje de San Carlos de cara al invierno

El reporte lo entregó la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP en medio del diagnóstico que se extenderá hasta 2026 y busca darle un plan de aguas lluvias a la comuna.
Fotografía viralizada y enviada a LA FONTANA por un lector.
Inundaciones en el centro de San Carlos durante junio de 2023.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una de las explicaciones que dio el municipio de San Carlos (Región de Ñuble) ante las graves inundaciones de 2023 fue que la comuna no cuenta con un Plan Maestro de Aguas Lluvias. Desde ese mismo se realiza un estudio para diagnosticar la situación comunal y, tras ello, proponer uno.

Este jueves, 3 de abril, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP expuso ante el concejo municipal los primeros hallazgos de dicho diagnóstico. El análisis ha revelado serias deficiencias en la infraestructura de drenaje, que afectan principalmente a las zonas más bajas de la ciudad.

Uno de los problemas clave identificados fue la falta de capacidad de los sistemas de drenaje existentes. «Los canales de riego, diseñados para caudales mínimos, no están preparados para evacuar las grandes cantidades de agua generadas por lluvias intensas», explicó Willy Villalobos, inspector fiscal del proyecto.

Lee también: Investigan irregularidad en Ficha FIBE en municipio de San Carlos: 2 trabajadores fueron desvinculados

Canales obstruidos, cerrados o ciegos

Además, varios de estos sistemas están obstruidos o «ciegos», como el colector en la Plaza de San Carlos, que no tiene salida y bloquea el flujo de agua. Otro hallazgo significativo fue la impermeabilización del suelo debido al crecimiento urbano desordenado, lo que ha impedido la infiltración de agua.

El alcalde Rubén Méndez destacó que «el suelo de San Carlos ya no puede absorber las lluvias como antes, lo que incrementa el volumen de agua escurrida hacia las zonas bajas«. Además, se identificaron graves deficiencias en el mantenimiento de los canales de drenaje, ya que muchos de ellos pasan por propiedades privadas, lo que dificulta el acceso para su limpieza.

Relacionado: FOTOS: Sinfónica de Ñuble inauguró temporada 2025 con grabación y concierto en San Carlos

Plan de aguas lluvias demorará años

El Plan Maestro de Aguas Lluvias busca resolver estos problemas a largo plazo. El estudio está siendo ejecutado por la consultora Prima Ingeniería LTDA, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Se espera que el diagnóstico termine en 2026, con la implementación de soluciones a partir de 2027. Aunque la ejecución de las obras podría extenderse incluso hasta 2030.

El proyecto considera la intervención en los cauces naturales como el estero Navotavo (que cruza toda la ciudad) y el canal municipal, que actualmente no tienen la capacidad para manejar las lluvias intensas.

Villalobos destacó que “el objetivo es mejorar la infraestructura existente y construir nuevos sistemas de drenaje para evitar futuras inundaciones”. Mientras, el alcalde aseguró que habrá participación vecinal: “Las experiencias de la comunidad nos permiten ajustar el diagnóstico y las soluciones a las necesidades reales de la ciudad», dijo.

Aunque la ejecución de las obras podría extenderse hasta 2030, Villalobos aseguró que el equipo continuará trabajando en mantenciones preventivas mientras se avanza en las soluciones definitivas.

Sigue leyendo: Cae banda que robaba vehículos en Ñuble y Santiago: 3 detenidos quedaron con cautelares

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.