IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Economía

Comité productivo de Corfo anuncia 11 convocatorias emprendedores de Ñuble

Los fondos estarán disponibles para proyectos en áreas clave como agroindustria, reciclaje y turismo. Revisa en qué consisten, acá.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 11 convocatorias serán abiertas por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Ñuble el 9 de abril de 2025. Las convocatorias están dirigidas a apoyar a empresas y emprendedores de la región.

Entre los programas disponibles se encuentran Semilla Inicia, Viraliza en sus líneas de Eventos y Formación, Focal y Red Proveedores. Administrativamente, estos comités dependen de la Corfo (Corporación de Fomento de la Producción), una institución pública del Estado que forma parte del Ministerio de Economía.

Lee también: 677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible

El Comité tendrá disponibles $1.424 millones a entregar este año. A estos recursos se suman $5.500 millones provenientes del Gobierno Regional, lo que da un total de $14.000 millones disponibles para los próximos tres años.

Estos fondos están destinados a financiar proyectos que mejoren la competitividad y generen empleo en sectores clave como el agro, la economía circular y el turismo.

El Seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, destacó los resultados de los proyectos anteriores. “Gracias a este enfoque, los proyectos Activa Inversión comprometieron la creación de más de 100 empleos”, explicó.

Agregó que las iniciativas han favorecido principalmente a sectores como la agroindustria, la economía circular, el reciclaje y el turismo.

En su primer año de funcionamiento, el Comité de Desarrollo Productivo Regional destinó $1.367 millones a financiar 36 iniciativas. Además, se sumaron $1.118 millones provenientes del sector privado, lo que permitió establecer un modelo de inversión público-privada.

Relacionado: Servicio Nacional de Patrimonio aprobó 5 proyectos en Ñuble: revisa la lista acá

Focalización de recursos

Las convocatorias de 2025 abarcarán áreas como Focal, Red Proveedores y Activa Riego, tanto intrapredial como extrapredial. El objetivo es seguir fortaleciendo el ecosistema regional de emprendimiento y mejorar la competitividad empresarial.

La directora regional de Corfo y ejecutiva del CDPR de Ñuble, Macarena Dávila, comentó sobre la renovación parcial del Consejo del Comité. “Este Consejo, compuesto por 14 representantes del sector público, privado y académico, es fundamental en la definición de estrategias clave para el crecimiento económico de la región”, indicó.

¿Dónde se darán a conocer?

Como cada convocatoria de la Corfo, la información puntual sobre las bases, fechas y postulaciones se darán a conocer a través de www.corfo.cl.

Sigue leyendo: 12 mil educadores de Ñuble se capacitarán para trabajar con niños TEA

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.