IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Vino la Comisión Nacional de Riego

Inauguran obras de riego en Coihueco de $1.200 millones: beneficiarían a 4 mil hectáreas

Intervinieron el canal Chacayal y el Transversal 1y se ejecutaron con financiamiento público-privado bajo concurso estatal.
Las intervenciones permitirán regar más de 4 mil hectáreas. Foto: CNR
Las intervenciones permitirán regar más de 4 mil hectáreas. Foto: CNR
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de $1.200 millones se invirtieron en obras de riego para más de 4 mil hectáreas agrícolas en Coihueco (Región de Ñuble). Así lo informó la Comisión Nacional de Riego (CNR) durante una visita institucional realizada en 2024.

En la instancia, inauguraron dos proyectos bajo el marco de la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.

La primera intervención se ejecutó en el canal Chacayal, donde se revestieron 2,2 kilómetros de canal. La inversión total alcanzó los $1.043 millones y, según cifras oficiales, permitirá asegurar el riego para 3.640 hectáreas destinadas a cultivos agrícolas.

La segunda obra se concretó en el canal Transvaal Uno, donde se revistieron 779 metros lineales y se rehabilitó un tramo calificado como crítico. El monto invertido superó los $160 millones y busca beneficiar directamente a 647 hectáreas productivas.

Ambas infraestructuras fueron financiadas mediante concursos de la Ley de Riego. Esta normativa permite la bonificación de obras que optimicen el uso del agua, a través de un sistema que combina aportes estatales y privados.

Lee también: 677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible

Coordinación con usuarios y dudas sobre impacto de las obras

El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta, valoró la implementación de estas intervenciones en una comuna donde anteriormente no se aplicaban fondos de la ley.

Estamos cumpliendo con el mandato de acercar la Ley de Riego a todos los territorios, especialmente donde más se necesita”, aseguró.

Relacionado: Analizan 630 parcelas de alfalfa en Chillán para evaluar resistencia a la sequía

Durante su paso por la región, el funcionario sostuvo una reunión con representantes de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble. También visitó el Gobierno Regional de Ñuble, con quien analizó el estado actual de la gestión hídrica en el territorio.

En el caso del Canal Transvaal Uno, participó la Asociación de Canalistas del Embalse Coihueco, organización responsable de gestionar parte del recurso hídrico en la zona. Estas asociaciones funcionan conforme al Código de Aguas chileno.

Sigue leyendo: Ñuble cumple 15 años de sequía: caudales están 12% más bajos que promedio histórico

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.