IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Factores van desde la alimentación hasta la jornada de trabajo

Cada día, 3 personas en Ñuble sufren un ACV: región tuvo 1.200 casos en un año

El dato llegó con más cifras sobre accidentes cerebrovasculares en la zona. Revisa lo que se sabe acá.
Cerebro. Fotografía referencial: FMT de Envato Elements.
Cerebro. Fotografía referencial: FMT de Envato Elements.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 1.200 personas sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV) el año 2024 en la Región de Ñuble. Así lo informó el Hospital de San Carlos durante una jornada médica realizada a comienzos de abril.

En promedio, tres personas al día presentan esta emergencia médica en Ñuble. El ataque cerebrovascular (ACV) representa cerca del 10% de las muertes anuales en Chile, según cifras oficiales.

Más de 600 personas han sido hospitalizadas en el Hospital de San Carlos por un ACV en los últimos tres años. Los datos fueron entregados en la Primera Jornada de Servicios de Apoyo, donde participaron más de 200 trabajadores del área de salud.

Durante la jornada se expusieron experiencias clínicas relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento farmacológico y el proceso de rehabilitación. También se abordaron estrategias sobre alimentación hospitalaria y la aplicación de exámenes por imagen.

Causas

El director (s) del Hospital de San Carlos, Fernando Corvalán del Río, identificó los principales factores de riesgo. Mencionó condiciones como la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo, además del envejecimiento poblacional.

“La alta prevalencia de la enfermedad está vinculada a factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y el envejecimiento poblacional”, explicó. Añadió que la preparación de los equipos médicos es clave para mejorar la atención oportuna.

Lee también: Ñuble registró 15 muertes por cáncer cervicouterino en 2024: diagnóstico temprano es clave

Factores laborales inciden

El jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Alexis Rojo, advirtió sobre las condiciones sociales que dificultan la prevención. Según dijo, muchas personas en Chile trabajan largas jornadas y no pueden acceder a alimentación saludable ni hacer ejercicio.

Actualmente un 50% de la población no sobrepasa los 500 mil pesos”, afirmó. A su juicio, “resulta muy complejo pedirle que además se cuide, haga ejercicio, que tenga acceso a dietas balanceadas”.

Rojo también advirtió sobre la situación de adultos mayores que viven solos en Ñuble. Afirmó que muchos casos de ACV no son detectados a tiempo porque no hay redes de apoyo.

Relacionado: Mascarilla obligatoria en centros de salud: Minsal fijó fecha para la medida en Ñuble

“Si ellos cursan un ACV, nadie se entera, y por tanto llegan tarde a los hospitales para darles terapia de reperfusión”, señaló el neurólogo. Esto impide aplicar tratamientos urgentes como los que se utilizan para reducir las secuelas.

El ataque cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Puede causar daño cerebral, discapacidad grave o incluso la muerte.

Existen dos tipos principales: el isquémico, causado por obstrucción, y el hemorrágico, producto de la ruptura de un vaso sanguíneo. Según el Ministerio de Salud, el reconocimiento temprano de síntomas puede marcar la diferencia.

Sigue leyendo: Implementarán plan para detectar cáncer colorrectal en Ñuble: beneficiará a 1.200 personas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.