La Municipalidad de San Carlos y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble solicitaron al Ministerio de Obras Públicas (MOP) la ejecución de obras de mitigación para prevenir desbordes en la comuna durante el invierno.
La solicitud fue presentada el pasado viernes, 5 de abril, durante una visita a terreno realizada junto al Seremi de Obras Públicas de Ñuble, directivos de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
El requerimiento se fundamenta en los daños provocados por las crecidas del río Ñuble en 2023, las cuales destruyeron varias bocatomas. Estas estructuras permiten desviar el agua hacia canales de riego y, al no estar operativas, aumentan el riesgo de desbordes en sectores urbanos y agrícolas.
Lee también: 677 agricultores de Ñuble fueron capacitados por el INIA en fruticultura sostenible
El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, señaló que el riesgo es evidente en zonas como el sector Las Tomas. «La bocatoma ya no existe, el temporal de 2023 se llevó gran parte de la infraestructura”, afirmó la autoridad comunal.
Méndez también solicitó celeridad en los procesos administrativos para iniciar obras antes del invierno.
“Ojalá agilizar los trámites posibles para tener una intervención pronta y que nos deje la tranquilidad de que se ha hecho lo necesario”, expresó.
Relacionado: Viñas de Ñuble participarán en Fiesta de la Vendimia en Marina del Sol de Talcahuano
MOP recorrió la zona
Por la solicitud al ministerio, fue el propio Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelvez, quien encabezó el recorrido por los puntos críticos junto a equipos técnicos del esa cartera. “Visitamos el lugar junto a nuestros directores para evaluar en qué podemos apoyar dentro de nuestro ámbito de acción que la ley nos permite”, indicó.
El presidente del Canal Municipal y director de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Andrés Rueda, explicó que la destrucción de las bocatomas ha tenido efectos tanto en el riego agrícola como en sectores urbanos.
“El agua entra sin resistencia y eso provoca desbordes de canales que están más abajo y finalmente el agua llega a la ciudad”, afirmó.
Rueda agregó que uno de los puntos más afectados ha sido el paso bajo nivel de San Carlos, que ha sufrido inundaciones en años anteriores debido a la falta de control del caudal. Según indicó, los regantes han advertido sobre esta situación desde 2023, sin soluciones estructurales hasta ahora.
El concejal de San Carlos, Jorge Rodríguez, manifestó preocupación por la ausencia de medidas anticipadas ante eventos climáticos que puedan repetirse. “Si no se toman medidas ahora, más adelante puede ser tarde”, declaró durante la visita.