Más de 60 estudiantes de Ñuble iniciaron viajes educativos en el marco del programa Gira de Estudio de Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Así lo informó el propio organismo, este jueves 10 de abril.
Esta semana comenzaron los primeros traslados del año, con participación del Colegio Alcázares de Ñuble y el Liceo Agrícola de Chillán. Los destinos asignados para cada delegación son las comunas de Pucón y Pichilemu, respectivamente.
La iniciativa corresponde a la 17ª temporada del programa Gira de Estudio, coordinado por el SERNATUR. La convocatoria nacional fue abierta en julio de 2024 y estuvo dirigida a establecimientos de enseñanza media de todo el país.
Lee también: Vecinos de Altos de Monterrico, en Chillán, constituyen nuevo centro cultural
El viaje contempla una duración de cinco días y cuatro noches. Incluye transporte en bus privado, alojamiento compartido en hoteles o cabañas, alimentación completa, actividades guiadas y seguro de asistencia.
En la Región de Ñuble, los destinos habilitados para este año son Santiago, Pichilemu, Pucón, Villarrica, Valdivia y Lago Ranco. Según la planificación de SERNATUR, los lugares se seleccionan por su capacidad de acogida, accesibilidad y condiciones de seguridad.
El director regional de SERNATUR, Augusto González, explicó que cada delegación cuenta con apoyo técnico y logístico. “Las giras incluyen traslados en bus exclusivo para la delegación, alojamiento en hoteles o cabañas en habitaciones compartidas, con un régimen de pensión completa”, indicó la autoridad.
También detalló que los recorridos integran salidas turísticas, actividades recreativas y acompañamiento permanente. “Disfrutarán de excursiones, todo ello con la guía de un experto en turismo durante todo el viaje. También contarán con seguro de asistencia en viaje”, añadió.
Relacionado: Chillán es la comuna con mayor inversión presupuestaria en cultura a nivel nacional
Directores valoran la experiencia para sus estudiantes
El director del Liceo Bicentenario Agrícola de Chillán, Claudio Asenjo, se refirió a las jornadas vividas por los estudiantes. Indicó que se trató de una semana intensa, con múltiples actividades y horarios exigentes.
“Asistieron a distintas actividades, lo han pasado muy bien, jornadas bastante largas, extenuantes, pero la juventud da para eso”, expresó. Añadió que como comunidad educativa esperan poder participar en próximas ediciones del programa.
Las salidas incluyen visitas a comunidades locales, así como actividades prácticas en terreno. El programa Gira de Estudio opera con presupuesto estatal. Su ejecución depende de convocatorias públicas anuales y de la disponibilidad de recursos asignados por región.