La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Chillán (Región de Ñuble) aprobó 17 de las 125 solicitudes presentadas por internos de unidades penales de la región en su sesión del viernes 11 de abril de 2025. El proceso evaluó a internos que solicitaron el beneficio bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente.
Cinco internos fueron liberados del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, cinco del Centro de Detención Preventiva de Quirihue, dos del Centro de Detención Preventiva de San Carlos, tres del Centro de Educación y Trabajo de San Carlos, y dos del Centro de Detención Preventiva de Yungay.
Para acceder a la libertad condicional, los internos deben haber cumplido con la mitad de la condena, o dos tercios en el caso de delitos graves. Además, deben contar con un informe psicosocial favorable.
Lee también: Declaran culpable a imputado por femicidio frustrado en Chillán: habría intentado asfixiar a su pareja
Este proceso de revisión se rige por el Decreto Ley 321, modificado por la ley 21.124 en 2019, que establece los requisitos para postular al beneficio. Los postulantes deben haber cumplido al menos la mitad de la condena y presentar una conducta adecuada dentro del establecimiento penal.
Además, deben contar con un informe psicosocial elaborado por un equipo de Gendarmería, el cual evalúa su comportamiento y las posibilidades de reintegrarse a la sociedad.
Relacionado: Corte de Chillán ordena indemnización de $30 millones a exdirigente por torturas en dictadura
Exigencias en el proceso de libertad condicional
La ley 21.627, en vigor desde noviembre de 2023, establece mayores requisitos para acceder a la libertad condicional. Según esta normativa, Gendarmería debe informar al tribunal sobre las postulaciones y notificar a las víctimas de los delitos cometidos por los internos.
Las víctimas pueden presentar alegaciones por escrito o ser escuchadas en audiencia si lo solicitan. Esto garantiza la participación de las personas afectadas en el proceso de decisión.
El número de solicitudes aprobadas en esta ocasión, 17 de 125, refleja que no todos los internos cumplen con los requisitos establecidos para la libertad condicional. Este proceso sigue siendo un tema de debate en cuanto a la reinserción social y el riesgo de reincidencia.