IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Proyecciones de Meteored

Vuelven las lluvias a Ñuble: pronostican precipitaciones hasta el viernes y decretan alerta preventiva

Dos sistemas frontales y varios chubascos cruzarán el territorio regional esta semana. Revisa acá todo lo que se sabe.
Carta sinóptica con las proyecciones de lluvia (azul) y nieve (verde). Foto: Meteored.
Carta sinóptica con las proyecciones de lluvia (azul) y nieve (verde). Foto: Meteored.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los cielos de Ñuble no se despejarán entre el martes, 22 de abril, y el viernes 25. Así lo indica el pronóstico del tiempo, proyección que prevé dos jornadas de intensa lluvia y nubes que podrían transformarse en precipitaciones a mitad de semana.

Según destaca Meteored, es probable que las lluvias en Ñuble oscilen entre 1 y 15 milímetros, dependiendo de la intensidad del sistema frontal. La mayor intensidad se registrará durante la mañana del martes y en la mañana del viernes. En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso notable, especialmente a partir del miércoles 23.

Durante los días lluviosos, las temperaturas en Ñuble se mantendrán entre los 8 ºC y 15 ºC, con mínimas que podrían acercarse a los 5 ºC en zonas más interiores. Hacia el fin de semana, se espera un enfriamiento aún mayor, con posibles heladas en la cordillera y temperaturas bajo cero en algunas zonas del sur de Ñuble.

A raíz de las condiciones meteorológicas que se esperan para los próximos días, la Dirección Regional de Senapred en Ñuble ha declarado alerta temprana preventiva regional debido al evento meteorológico, que estará vigente desde el 22 de abril.

Este evento, que incluye precipitaciones moderadas a normales, afectará principalmente a la precordillera y la cordillera de la región durante el 22 y 23 de abril. La alerta implica la implementación de diversas medidas preventivas, como el monitoreo de ríos, quebradas y la infraestructura vial, así como la preparación de equipos para posibles emergencias.

Revisa acá el detalle del pronóstico semanal.

Lluvias en todo el sur de Chile

Un fenómeno atmosférico denominado «baja segregada» se está moviendo hacia el norte del país, trayendo consigo inestabilidad y lluvias. Este sistema, que se espera que toque el norte de Chile entre martes y miércoles, también afectará a Ñuble.

Se prevé que las precipitaciones sean moderadas, especialmente en sectores interiores y en la cordillera. Luego de las lluvias registradas el lunes 21 de abril en el sur del país, el paso de un sistema frontal que cruza Chile de manera zonal seguirá trayendo precipitaciones, en especial para la zona centro-sur, incluyendo Ñuble.

A partir del martes, un «río atmosférico» aportará mayor humedad, reactivando las lluvias, que se concentrarán en la madrugada del martes 22, publicó Meteored. Las precipitaciones más intensas se registrarán en la zona sur de Ñuble, con chubascos que podrían extenderse durante toda la jornada.

Miércoles y jueves se esperan chubascos débiles

El miércoles 23, una cuña de altas presiones comenzará a desplazar los restos del sistema frontal hacia el centro-norte del país.

Esto abrirá la posibilidad de que los chubascos sean más débiles y dispersos en Ñuble y otras zonas cercanas, especialmente en la cordillera de la costa y en la cordillera de los Andes. Al mismo tiempo, un nuevo sistema frontal se aproximará desde Magallanes, generando lluvias más intensas en el sur del país.

Lluvias continuarán el viernes

Hacia la noche del jueves 24 y la madrugada del viernes 25, se espera que un frente frío se desplace hacia las regiones de Aysén, Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Biobío y Ñuble.

Las lluvias más fuertes se registrarán en la madrugada del viernes, afectando especialmente a la zona sur de Ñuble, con vientos fuertes asociados a este sistema. Se prevé que este sistema continúe moviéndose hacia la zona centro-sur, afectando también al Maule y la Región Metropolitana.

Llega el frío el fin de semana

A partir del sábado 26 de abril, un aire frío posterior a las precipitaciones provocará un descenso de las temperaturas en la región. La baja presión en el sur y la Patagonia hará que se registren temperaturas frías, con heladas en zonas de la cordillera de Ñuble.

El domingo 27 también se anticipa un día gélido, con temperaturas bajo cero en sectores de la cordillera sur de Los Lagos, y mínimas que podrían descender a los 5 ºC en el interior de Ñuble.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.