IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pedidos están siendo monitoreados

Municipio de Chillán admite falta de stock de medicamentos tras denuncia en CESFAM

La casa municipal emitió una declaración a un medio nacional luego de que una vecina reportara que no recibe sus remedios desde enero. Revísalo acá.
CESFAM Ultraestación de Chillán. Foto: Street View.
CESFAM Ultraestación de Chillán. Foto: Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Municipalidad de Chillán confirmó que hay falta de stock de medicamentos en sus centros de salud primaria. La situación fue admitida mediante una declaración escrita enviada tras una consulta del medio nacional BioBioChile. Eso sí, no se precisaron cuáles son los fármacos faltantes ni cuántos usuarios se han visto afectados.

Todo quedó en evidencia tras la denuncia que Nora Vásquez, paciente de 64 años del CESFAM Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, hizo al citado medio. Afirmó no recibir uno de los medicamentos para su tratamiento de osteoporosis desde enero de este año.El último que recibí fue en el mes de enero”, relató.

Lee también: Chillán y Ch. Viejo enfrentan primer episodio crítico de calidad del aire en el año

La usuaria sostuvo que ha debido comprar los medicamentos por su cuenta. También expresó preocupación por otras personas que no pueden hacerlo. “Yo puedo costearlos por fuera, tengo los recursos para hacerlo, pero ¿qué pasa con quienes no?”, señaló.

Vásquez explicó que consultó la situación con la químico farmacéutica del recinto de salud. Según su testimonio, la funcionaria le dijo que el problema no era aislado. La falta de medicamentos es a nivel de todos los CESFAM”, afirmó que le comentaron. También mencionó que otros usuarios del recinto enfrentan dificultades similares.

Relacionado: Abren licitación para nuevo cuartel de Bomberos en sector ultraestación de Chillán

La declaración del municipio

En su respuesta, la Municipalidad de Chillán indicó que “estamos con falta de stock en algunos medicamentos en nuestros CESFAM municipales. Agregaron que el estado de los pedidos está siendo monitoreado por la Dirección de Salud Municipal. Además, afirmaron que “se están evaluando mecanismos alternativos de adquisición”, siempre dentro del marco normativo.

«Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta situación haya podido generar a nuestras usuarias y usuarios. Entendemos la importancia del acceso oportuno a los tratamientos, y compartimos la preocupación manifestada por la comunidad», dijo también el municipio.

La osteoporosis es una enfermedad crónica que debilita los huesos y requiere tratamiento continuo. De no tratarse adecuadamente, puede generar fracturas espontáneas, pérdida de movilidad o complicaciones severas, según indica la Sociedad Chilena de Reumatología.

Sigue leyendo: 300 asistentes tuvo clínica de rugby realizada por seleccionados de Los Cóndores en Chillán

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.