IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Financiado por Senapred

Culminan trabajos en sector de Chillán Viejo para evitar inundaciones por lluvias

El proyecto costó $55 millones y previene anegamientos en 120 viviendas. 43 de ellas fueron afectadas por las lluvias del año pasado.
La obra es financiada con fondos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
La obra es financiada con fondos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 55 millones de pesos se han destinado a mejorar la infraestructura de drenaje en El Quillay, Nuevo Amanecer, en la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble.

La obra, financiada con fondos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), tiene como objetivo prevenir inundaciones en la zona, tras los daños causados por las lluvias de 2024.

Lee también: Finaliza restauración de histórico mural frente a plaza de Chillán Viejo: es obra de María Martner

Los trabajos consistieron en el revestimiento del canal que atraviesa la localidad. Se utilizó concreto para evitar el crecimiento de maleza, lo que dificulta la evacuación de aguas lluvias. La intervención resultaba necesaria, aseguró el municipio, dado que el canal no contaba con un sistema adecuado de drenaje.

Detalles de la intervención y las declaraciones de autoridades

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, comentó que el canal estaba en malas condiciones, lo que provocó las inundaciones de 2024.

«Esta mañana hemos concurrido a un lugar, que fue muy afectado por el temporal y lluvias que tuvimos en 2024, donde hubieron 43 casas anegadas y tuvimos que hacer un trabajo intenso para poder limpiar las fosas y albergar algunos adultos mayores«, señaló.

Relacionado: Adjudican pavimentación de 98 kms. en caminos de 9 comunas de Ñuble: revisa la lista acá

El revestimiento del canal es una de las acciones realizadas para mitigar el riesgo de nuevas inundaciones. Además, los trabajos buscan mejorar la capacidad de evacuación de aguas lluvias en una zona vulnerable debido a la ubicación de las viviendas. Se prevé que, además de la intervención, se realicen trabajos comunitarios para mantener limpio el canal.

Miguelina Venegas, presidenta de la junta de vecinos de El Quillay, expresó su satisfacción por los avances. «Estoy feliz, porque realmente hemos sufrido tanto con las inundaciones. Quizás esta no será la solución al cien por ciento, pero es un mejoramiento para la villa y estoy conforme con el avance que tenemos en este momento«, indicó.

Sigue leyendo: Anuncian construcción de 69 mil metros² de bodegas en Chillán Viejo: promete generar empleo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.