Un total de 70 mil millones de pesos ejecutó la Municipalidad de Chillán durante 2024. Así lo informó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, durante la cuenta pública relativa a ese año presentada en el Teatro Municipal, el pasado viernes 25 de abril.
El presupuesto inicial era de 53 mil millones de pesos, pero se incrementó debido a ingresos adicionales de permisos de obras, casino, termas, permisos de circulación y aportes judiciales.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, explicó que el aumento presupuestario permitió una inversión de más de 2.000 millones de pesos en seguridad pública. Parte de esos recursos se destinaron a la instalación de cámaras de vigilancia y a la implementación de tecnología de reconocimiento de patentes. «Hemos fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos como el robo de vehículos», indicó.
En materia de infraestructura urbana, se contempla la remodelación del Patio Isabel Riquelme del Mercado Municipal, con una inversión de 3.400 millones de pesos. También está programada la renovación de la Plaza Pedro Lagos Marchant, que supera los 2.000 millones de pesos en presupuesto.
A nivel de conectividad, se invirtieron 2.000 millones de pesos en veredas y se realizaron reparaciones en 180 kilómetros de caminos rurales. Estas obras buscan mejorar el desplazamiento, especialmente en sectores rurales de la comuna.
Lee también: TRICEL suspende a alcalde de Chillán por 30 días sin goce del 50% de su sueldo: esto dice la sentencia
Salud y cultura: inauguraciones y nuevos patrimonios
Respecto a salud, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, informó sobre la inauguración del CESFAM Ultra Estación Dr. Raúl San Martín González, luego de más de una década de espera. “La habilitación de este centro de salud marca un avance en la atención primaria para nuestros vecinos”, afirmó.
Además, se entregó la primera ambulancia a la localidad de Quinchamalí y se duplicó la cobertura del programa de atención domiciliaria PADAM, alcanzando a 5.027 beneficiarios.
En el ámbito cultural, el mural “Principio y Fin” fue declarado Monumento Histórico Nacional tras gestiones municipales. «El reconocimiento patrimonial impulsa la preservación de nuestro legado artístico», sostuvo el alcalde durante su exposición.
La Biblioteca Municipal también fue renovada incorporando accesibilidad universal, una medida dirigida a ampliar el acceso a los servicios culturales de la comuna.
Relacionado: Municipio de Chillán admite falta de stock de medicamentos tras denuncia en CESFAM
Microbasurales y oficina para migrantes
En cuanto a gestión de residuos, se trató un total de 362 toneladas durante 2024. Según datos municipales, el reciclaje de vidrio aumentó en un 95% en comparación al año anterior.
Asimismo, la erradicación de microbasurales formó parte del plan de limpieza urbana, con intervenciones en distintos sectores de Chillán, según el balance entregado.
La Oficina de Diversidad Social atendió a más de 500 personas extranjeras que requerían orientación en trámites y servicios públicos. Mientras, la Oficina de Asuntos Juveniles benefició a 120 estudiantes a través de programas de preparación preuniversitaria gratuitos.
En el área de apoyo social, se registraron 10 mil ayudas directas a vecinos en situación vulnerable y más de 2.500 ayudas técnicas entregadas, según el reporte municipal.
Finalmente, la Dirección de Desarrollo Productivo informó que se realizaron 12.691 atenciones laborales durante el año. Además, se apoyó a 205 emprendedores locales mediante vitrinas de comercialización y se inauguró la pista de BMX con una inversión superior a 1.590 millones de pesos.