IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Amanita phalloides

4 personas intoxicadas tras consumir hongo venenoso en El Carmen: lo conocen como «el hongo de la muerte»

Según reportó el Minsal el martes, dos de ellas debieron ser hospitalizadas por complicaciones tras ingerir la especie.
Se le conoce como el “hongo de la muerte”. Foto: Seremi de Salud
Se le conoce como el “hongo de la muerte”. Foto: Seremi de Salud
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cuatro personas fueron intoxicadas tras consumir el hongo venenoso Amanita phalloides, conocido como el “hongo de la muerte”, en la comuna de El Carmen, Región de Ñuble. Así lo informó el Ministerio de Educación, la tarde del pasado martes, 6 de mayo.

La Seremi de Salud de Ñuble que dos de los afectados se encuentran hospitalizados debido a las complicaciones tras ingerir el hongo.

El brote de intoxicación resalta los riesgos asociados al consumo de hongos silvestres. La Amanita phalloides, con una apariencia similar a hongos comestibles, dificulta su identificación para personas sin formación en micología.

Lee también: Hospital de Quirihue suma nuevos profesionales gracias a convenio con municipio

El consumo de este hongo puede provocar síntomas graves, como náuseas, vómitos y diarrea, entre seis y doce horas después de la ingestión. En 2024, un brote similar en Lumaco, Región de La Araucanía, dejó dos personas fallecidas tras consumir hongos silvestres.

Las intoxicaciones por estos hongos, aunque no son frecuentes, pueden ser fatales si no se toman precauciones. Los síntomas pueden progresar a insuficiencia hepática, renal y multiorgánica.

Relacionado: El 90% de los hospitalizados por virus respiratorios en Ñuble no está vacunado contra influenza

Prevención y recomendaciones ante intoxicaciones por hongos

La Encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de Ñuble, Claudia Dospital, advirtió sobre el peligro de recolectar y consumir hongos silvestres.

«La única forma segura de consumir hongos es comprarlos en lugares autorizados«, señaló. Además, explicó que «incluso personas con experiencia pueden equivocarse» al intentar identificar hongos comestibles.

Ante una posible intoxicación, la SEREMI de Salud recomendó acudir de inmediato a un centro de salud. También se sugiere enseñar a los niños y niñas a no recolectar hongos en bosques o campos, debido al riesgo de confusión.

Las toxinas de los hongos venenosos no se eliminan al cocinarlos, por lo que su consumo sigue siendo peligroso incluso con la preparación adecuada.

Sigue leyendo: Más del 70% de los bebés menores de 1 año han sido vacunados contra el sincicial en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios