Con su concierto de temporada «Diálogos Concertantes», se presentará la Orquesta Sinfónica de Ñuble este jueves, 15 de mayo, en Chillán. Mientras, el viernes 16 la orquesta visitará por primera vez la comuna de Ninhue. En ambas fechas el elenco presentará el programa de su Tercer Concierto de la Temporada 2025.
Ambas funciones tendrán entrada liberada. En la capital regional será a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de la Chillán, mientras que en la comuna del Itata está programado a las 18:00 horas en la sede comunitaria de Ninhue. La agrupación está compuesta por 30 músicos y será dirigida por su director titular, el maestro Emmanuele Baldini.
¿Qué piezas interpretarán?
El programa contempla tres obras con protagonismo de instrumentos solistas. Se interpretarán Souvenir Chileno, del compositor chileno Jean Barahona; Divertimento para Marimba y Cuerdas, del brasileño Radamés Gnattali; y la Sinfonía Concertante para Vientos, de Wolfgang Amadeus Mozart.
En una de las piezas participará como solista invitado el percusionista chileno Felipe González, magíster en Interpretación Musical por la Universidad de Estrasburgo, en Francia.
El músico explicó que le interesa integrar obras con escasa difusión en el país. “Me interesa desarrollar propuestas que incluyan repertorios que normalmente no se escuchan en Chile”, afirmó.
Lee también: Anuncian más de 100 actividades en Ñuble para celebrar Día del Patrimonio: conoce las fechas acá
Emmanuele Baldini, director titular de la orquesta, sostuvo que el nombre del concierto está vinculado al tipo de interacción musical que se generará en escena. “Será un concierto en el que habrá muchos diálogos entre los instrumentos”, señaló.
La presentación en la comuna de Ninhue se programó luego de la suspensión de un concierto anterior, en agosto de 2024, a raíz de intensas lluvias. En ese momento, la orquesta había debido cancelar su primera función programada en esa comuna.
La Encargada de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Ninhue, Marcela Parra, apuntó a las dificultades de acceso a expresiones artísticas en la comuna. “Llegar a Chillán desde los sectores rurales ya es difícil, y llegar para ver este tipo de espectáculos es más difícil aún”, declaró.
Parra agregó que la presencia de la orquesta permite ampliar la oferta cultural en la zona. “Que las personas no solo disfruten de la cultura de una sola forma, como la campesina, sino que también disfruten de otros tipos de manifestaciones artísticas”, indicó.
Relacionado: Vecinos de Altos de Monterrico, en Chillán, constituyen nuevo centro cultural
Clase magistral gratuita
Como parte de la programación, el sábado 17 de mayo se realizará una clase magistral de percusión gratuita en la Escuela de Difusión Artística Claudio Arrau León de Chillán.
Estará a cargo del percusionista Felipe González y se enmarca en la Semana de la Educación Artística, una iniciativa promovida por el Ministerio de las Culturas y la Unesco. La actividad está orientada a estudiantes, intérpretes de percusión y público general, y se desarrollará entre las 10:30 y las 13:30 horas.