IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Especialistas concientizan a la población

Servicio de Salud Ñuble reporta alza en urgencias respiratorias y se prepara para peak de circulación viral

Los grupos de riesgo son menores de cinco años y adultos mayores. Enfermedades como gripe, resfrío común, influenza y bronquitis encabezan la lista.
Diagnóstico médico. Fotografía referencial: Canva.
Diagnóstico médico. Fotografía referencial: Canva.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un alza en las consultas por urgencias respiratorias reportó este martes, 13 de mayo, el Servicio de Salud Ñuble. Si bien el organismo no detalló cifras, aseguró esperan que el peak de circulación viral ocurra en las próximas semanas.

La gripe, el resfrío común, la influenza y la bronquitis son algunas de las patologías que afectan a quienes llegan a recintos de salud. Estos cuadros afectan principalmente a niños menores de cinco años y a adultos mayores de 60 años.

“Cualquiera de estos síntomas requiere atención inmediata en un servicio de urgencia”, advirtió jefe del Programa de Salud de la Infancia del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), doctor Guillermo Cornejo.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, afirmó que es necesario anticiparse a ese escenario para evitar colapsos e hizo un llamado de conciencia “Es clave prevenir que nuestros servicios de urgencia se tensionen, reforzando el llamado a la población al autocuidado”, indicó la autoridad.

En lactantes y preescolares, los signos que requieren atención médica urgente incluyen fiebre por más de tres días, respiración rápida, labios azulados y rechazo a la alimentación. También son señales de riesgo el hundimiento de costillas, los silbidos en el pecho y la somnolencia persistente.

Lee también: Despliegan maquinaria en Las Trancas para prevenir cortes de calles en temporada invernal

En adultos mayores síntomas podrían pasar inadvertidos

En personas mayores, los síntomas pueden no ser tan notorios, lo que dificulta la detección oportuna. El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser Valenzuela, sostuvo que hay que estar atentos a signos menos evidentes.

“En adultos mayores los síntomas pueden presentarse de forma atípica o ser menos evidentes, por lo que es fundamental estar atentos a cualquier cambio inusual en su comportamiento”, afirmó.

La autoridad agregó que se debe acudir a un servicio de urgencia si hay fiebre alta, sensación de ahogo, desorientación o pérdida del control de esfínteres y no esperar hasta que éstos síntomas evolucionen, resultando en un estado grave de salud, por lo que además de estar atentos a cualquier cambio extraño, las autoridades reiteran el llamado para el autocuidado.

Relacionado: El 65% de la pob. objetivo se ha vacunado contra la influenza en Ñuble: instan a embarazadas a ir a vacunatorios

¿Qué hacer si los síntomas son leves?

Para casos leves, el Ministerio de Salud recomienda comunicarse con el fono Salud Responde (600 360 7777), disponible las 24 horas del día para evitar asistir a los recintos de salud, si no cuenta con los síntomas considerados graves. De este modo, se busca evitar colapsos en urgencias y hospitales.

Entre las medidas preventivas, el SSÑ recomendó el lavado frecuente de manos, cubrirse con el antebrazo al toser y usar mascarilla ante síntomas respiratorios. Estas recomendaciones coinciden con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, que ha señalado la importancia de estas acciones para evitar contagios durante los meses de mayor circulación viral.

Sigue leyendo: Más cámaras de vigilancia en San Carlos: municipio informa instalación de 11 nuevos dispositivos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios