Dos operativos fueron realizados en Chillán para controlar el comercio ilegal, enfrentar la delincuencia urbana y retirar carpas o «rucos» (refugios improvisados por personas en situación de calle) instalados bajo puentes de la ciudad.
Las acciones dejaron personas detenidas por tener órdenes vigentes, vender medicamentos ilegales y violar la Ley 20.000 de drogas. También, despejó las zonas bajo los puentes.
¿Dónde pasó?
Los procedimientos ocurrieron en el centro de Chillán y bajo estructuras como el puente de 5 de Abril con Cocharcas, donde fue detenida una persona con requerimiento judicial. En esos lugares se aplicó el artículo 44 bis de la Ordenanza Municipal de Medio Ambiente, que prohíbe la residencia o pernoctación en bienes de uso público.
La ordenanza
Es una norma local que regula el uso de espacios públicos en la comuna y permite su intervención cuando son ocupados de forma no autorizada. La Dirección de Seguridad Pública, en coordinación con Carabineros y otras unidades municipales, lidera su aplicación para retirar rucos, limpiar sectores y derivar los desechos al vertedero municipal.
¿Qué se hace con las personas que son desalojadas?
Durante cada operativo, se permite a las personas retirar sus pertenencias y se les orienta a acudir a albergues municipales donde hay condiciones de habitabilidad básica. En algunas limpiezas, Carabineros ha encontrado e incautado armas blancas y armamento balístico.