La Municipalidad de San Carlos (Región de Ñuble), una corporación privada y una asociación de empresarios chinos firmaron un convenio para realizar una feria de intercambio cultural y comercial en la comuna. Así lo informó el municipio, este jueves 15 de mayo.
La corporación es la misma desde la cual el actual alcalde, Rubén Méndez, trabajó antes y durante sus campañas electorales: San Carlos Somos Todos. La agrupación hoy señala estar dedicada a crear nexos comerciales y culturales entre la comuna y el extranjero. Por eso el interés de firmar el convenio con China.
Esta semana la comuna fue visitada por una delegación de la Asociación de Comercio e Inversión de la Provincia de Shandong. Dicho territorio se emplaza en la costa del Pacífico, frente a las playas de Corea del Norte y del Sur. En su visita al municipio, firmaron el documento.
Lee también: Este es el lugar donde se debería construir la primera alcaldía de mar de Ñuble, en Cobquecura
¿Feria o parque industrial?
El municipio, eso sí, comunicó el convenio como «un acuerdo para crear un Parque Industrial Binacional». Sin embargo, lo comprometido sólo es una feria. Un parque industrial es otra cosa: es un área de la comuna en la que se construyen empresas y se desarrollan actividades industriales.
La feria promete tener varios ejes: la exhibición empresarial, la cooperación tecnológica, la logística y cadena de frío, exponer tecnología fotovoltaica para el agro y atraer inversión extranjera.
Relacionado: CORE aprueba $1.790 millones para ampliar servicios sanitarios en Monterrico
Convenio firmado
Según el municipio, la firma del convenio fue aprobada de manera unánime por el Concejo Municipal. La primera feria está prevista para septiembre de 2025 en la Medialuna, el Centro Cultural y el Parque Quirell.
El documento fue firmado por el alcalde, Rubén Méndez, el presidente de la asociación china,Zhang Xizhong, y el presidente de la corporación San Carlos Somos Todos, Sergio Belmar.
Belmar es, además, gerente general de la empresa Naturnice Food, que produce y comercializa berries desde San Carlos. Junto al alcalde, celebró el convenio: «Nos permitirá posicionarnos como polo de negocios en el rubro hortofrutícola«, dijo.
Mientras, el jefe comunal aseguró que el enfoque no sólo es comercial, sino cultural. «Abre nuevas posibilidades para nuestra comuna», aseveró.
Así, la Municipalidad de San Carlos se convierte en una de las primeras en realizar eventos en conjunto con organizaciones chinas. El país es el principal socio comercial de Chile y, de hecho, el destino de la reciente visita de Estado que realizó el presidente Boric.