120 credenciales de discapacidad pendientes fueron resueltas en la comuna de San Nicolás (Región de Ñuble) durante abril.
El retraso acumulado llegaba a los cuatro meses en el ingreso y revisión de solicitudes. Las personas afectadas esperaban su credencial para acceder a beneficios sociales y servicios preferentes.
La credencial de discapacidad es un documento oficial que acredita legalmente la condición de discapacidad en Chile. Es emitido por el Estado y permite acceder a programas de apoyo, subsidios y atención en salud diferenciada.
La resolución se logró mediante un convenio entre el Centro de Salud Familiar (CESFAM) local y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) Ñuble. La coordinación fue gestionada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble.
El acuerdo autorizó que profesionales del CESFAM apoyaran, de forma remota, los procesos administrativos de la Unidad de Discapacidad de la COMPIN. La intervención no incluyó evaluaciones clínicas, las cuales continuaron bajo supervisión de los equipos regionales.
Las 120 solicitudes fueron gestionadas durante el primer mes de implementación del convenio. Desde la Seremi de Salud señalaron que los nuevos casos ingresados deberán resolverse en un plazo no superior a 30 días.
Lee también: Servicio de Salud Ñuble reporta alza en urgencias respiratorias y se prepara para peak de circulación viral
Mecanismo podría ayudar a otras comunas
El objetivo de este convenio es evitar nuevas acumulaciones de casos, aseguró el Seremi de Salud (s) de Ñuble, Gustavo Rojas Medina.
“Lograr resolver por completo las certificaciones pendientes en tan poco tiempo es una muestra concreta de cómo el trabajo colaborativo entre municipios, establecimientos de salud y la Seremi da frutos”, afirmó.
Relacionado: Hospital de Quirihue suma nuevos profesionales gracias a convenio con municipio
El presidente (s) de la COMPIN de Ñuble, José Torres Quiroz, indicó que el apoyo comunal permitió agilizar trámites sin afectar la calidad del proceso.
“La evaluación de la discapacidad se realiza bajo nuestra supervisión, con estándares de calidad y pertinencia, respetando los tiempos y necesidades de los usuarios”, expresó.
Actualmente, un convenio similar se encuentra vigente en la comuna de Chillán. Desde la autoridad regional no se descarta extender esta modalidad a otras comunas de la región.
El trámite de certificación es supervisado por la COMPIN y regulado por el Registro Civil. Su obtención depende de una evaluación médica y del cumplimiento de requisitos establecidos por la legislación chilena.