Alrededor de 3 millones 758 mil kilos de manzanas ha exportado al mundo la Región de Ñuble durante lo que va de la temporada 2024-2025. Así lo reveló el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) organismo que precisó que la cifra equivale a unas 214 mil cajas.
La temporada se extiende hasta el mes de julio, inclusive, por lo que el indicador debería continuar subiendo. Estas frutas se van al mercado de Estados Unidos, que opera a través del programa USDA del SAG, y que es uno de los principales destinos de las exportaciones frutícolas chilenas.
Otros destinos de importancia son India, Brasil, Unión Europea, Taiwán y Canadá, los que se certifican a través del programa Origen de la institución, que realiza una inspección que garantiza que la fruta fresca llegue libre de plagas de acuerdo a los requisitos fitosanitarios de los países de destino.
Como antecedente, más de 8 millones 700 mil kilos de manzanas exportó la Región de Ñuble durante la temporada 2023-2024, aseguró el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). La cifra significó 436 mil 726 cajas.
“La sanidad fitosanitaria garantizada por el SAG es esencial para nuestras exportaciones, constituyendo un pilar de nuestra productividad y ventajas comparativas como país”, sostuvo el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quien destacó el crecimiento que ha tenido la producción de manzanas de Ñuble.
Lee también: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»
Aumento de muestreos
En plena temporada de cosecha y embalaje de manzanas, el SAG anunció que aumentó el número de muestreos de cajas de manzanas, que garantizan que las frutas lleguen sin plagas mercado de la exportación. Esto ya que la producción de estas frutas también ha crecido, afirmaron
El SAG aseguró que los productos de la Ñuble tiene excelentes condiciones fitosanitarias. es decir, de salud de sus plantas. Además sostuvo que la región es una de las zonas con mayor superficie dedicada a la producción de manzanas orgánicas del país.
Uno de los muestreos del SAG se realizó en la planta South Organic Fruits (SOF), ubicada en Chillán Viejo, en el contexto del programa que exporta a Estados Unidos.
Te podría interesar: Última lluvia en Chillán trajo 37 milímetros de precipitaciones: acumula superávit del 23% en comparación al 2024
¿En qué consiste la fiscalización sanitaria?
El procedimiento de muestreo consiste en obtener cajas que luego se trasladan al sitio de inspección del SAG, ubicado en Cabrero (Región del Biobío), donde trabajan inspectores del organismo junto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y Frutas de Chile.
Las muestras se obtienen a través de un programa computacional, que determina la cantidad de cajas a inspeccionar dependiendo de la especie que se muestrea. En cada lote se verifica que la información cumpla con los procedimientos exigidos en el programa de preembarque.