IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Muestreos de control de plagas

Ñuble ha exportado 3 mil millones de kilos de manzanas en lo que va de la temporada

El SAG aseguró que los productos tienen excelentes estándares fitosanitarios que garantizan el comercio entre Chile y el extranjero.
Estos controles son un requisito para el ingreso a mercados internacionales como Estados Unidos. Foto: SAG
Estos controles son un requisito para el ingreso a mercados internacionales como Estados Unidos. Foto: SAG
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alrededor de 3 millones 758 mil kilos de manzanas ha exportado al mundo la Región de Ñuble durante lo que va de la temporada 2024-2025. Así lo reveló el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) organismo que precisó que la cifra equivale a unas 214 mil cajas.

La temporada se extiende hasta el mes de julio, inclusive, por lo que el indicador debería continuar subiendo. Estas frutas se van al mercado de Estados Unidos, que opera a través del programa USDA del SAG, y que es uno de los principales destinos de las exportaciones frutícolas chilenas. 

Otros destinos de importancia son India, Brasil, Unión Europea, Taiwán y Canadá, los que se certifican a través del programa Origen de la institución, que realiza una inspección que garantiza que la fruta fresca llegue libre de plagas de acuerdo a los requisitos fitosanitarios de los países de destino.

Como antecedente, más de 8 millones 700 mil kilos de manzanas exportó la Región de Ñuble durante la temporada 2023-2024, aseguró el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). La cifra significó 436 mil 726 cajas.

“La sanidad fitosanitaria garantizada por el SAG es esencial para nuestras exportaciones, constituyendo un pilar de nuestra productividad y ventajas comparativas como país”, sostuvo el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quien destacó el crecimiento que ha tenido la producción de manzanas de Ñuble.

Lee también: Así avanzan las obras para conectar paso fronterizo Minas Ñuble: «Lo que nos quedan son 23 kilómetros»

Aumento de muestreos

En plena temporada de cosecha y embalaje de manzanas, el SAG anunció que aumentó el número de muestreos de cajas de manzanas, que garantizan que las frutas lleguen sin plagas mercado de la exportación. Esto ya que la producción de estas frutas también ha crecido, afirmaron

El SAG aseguró que los productos de la Ñuble tiene excelentes condiciones fitosanitarias. es decir, de salud de sus plantas. Además sostuvo que la región es una de las zonas con mayor superficie dedicada a la producción de manzanas orgánicas del país.

Uno de los muestreos del SAG se realizó en la planta South Organic Fruits (SOF), ubicada en Chillán Viejo, en el contexto del programa que exporta a Estados Unidos.

Te podría interesar: Última lluvia en Chillán trajo 37 milímetros de precipitaciones: acumula superávit del 23% en comparación al 2024

¿En qué consiste la fiscalización sanitaria?

El procedimiento de muestreo consiste en obtener cajas que luego se trasladan al sitio de inspección del SAG, ubicado en Cabrero (Región del Biobío), donde trabajan inspectores del organismo junto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y Frutas de Chile.

Las muestras se obtienen a través de un programa computacional, que determina la cantidad de cajas a inspeccionar dependiendo de la especie que se muestrea. En cada lote se verifica que la información cumpla con los procedimientos exigidos en el programa de preembarque.

Sigue leyendo: El Carmen concentra el 70% de la producción de castañas exportadas desde Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.