IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se extenderán hasta el viernes

Histórica helada en Ñuble preocupa a agricultores: termómetros llegaron a los -9,3° en Chillán

Los cultivos presentan distintos niveles de riesgo, según el tipo de plantación. Estos son mayores en plantas que no han alcanzado suficiente madurez en sus tejidos, explica el INIA.
Una hoja marcada por la helada. Fotografía de contexto: Pixabay
Una hoja marcada por la helada. Fotografía de contexto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las heladas se han dejado sentir con fuerza en Ñuble. Hasta los -9,3° bajaron los termómetros en Chillán (Región de Ñuble) el pasado lunes, 30 de junio.

Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile, que reportó la temperatura más baja en la zona desde que existen registros. El evento ocurrió durante la madrugada del lunes 24 de junio y también impactó a otras localidades del centro-sur del país.

En Chillán, la temperatura llegó a -9,3 °C a las 07:59 horas, superando el récord anterior de -6,3 °C, registrado en 2022. Además, la red de estaciones meteorológicas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) reportó -8 °C en la misma zona.

Lee también: Fracasó licitación para construir Embalse Punilla: Gobierno la declarará desierta e insistirá en financiar obras

Las bajas temperaturas se extendieron a sectores rurales de Ñuble y Biobío. En Santa Rosa, localidad cercana a Chillán, se registraron -7,6 °C, mientras que en Humán, en Los Ángeles, la mínima alcanzó -5,5 °C. En Cañete se reportaron -5,1 °C, y en el aeropuerto Carriel Sur de Concepción, la temperatura mínima llegó a -0,4 °C.

El especialista en agrometeorología del INIA QuilamapuRaúl Orrego, explicó que el fenómeno responde a una masa de aire frío proveniente del Polo Sur. Señaló que esta situación ha provocado cielos despejados y temperaturas muy por debajo de lo normal para la época.

“La masa de aire frío se desplaza muy lentamente, como una burbuja de frío, y eso genera las condiciones actuales”, detalló Orrego. El especialista indicó que las temperaturas seguirán bajas al menos hasta el viernes.

Orrego agregó que, si bien se espera un leve aumento de las temperaturas hacia el fin de semana, las heladas podrían repetirse durante las próximas semanas. “Estamos en el momento más álgido de esta ola polar, por lo que la temperatura debería empezar a subir ligeramente”, afirmó.

Relacionado: Ñuble se adjudica 6 proyectos agrícolas que suman $950 millones: quedó en segundo lugar en concurso FIA

Cultivos agrícolas en evaluación por efecto de las heladas

En el ámbito agrícola, los cultivos presentan distintos niveles de riesgo, según el tipo de plantación. El investigador del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo del INIA QuilamapuIván Matus, indicó que el impacto en los cultivos de trigo será bajo debido a su estado actual.

“La mayoría de los trigos están recién sembrados”, sostuvo Matus. Recomendó a los agricultores no realizar aplicaciones de herbicidas en las plantas que ya emergieron, ya que las heladas podrían afectar su crecimiento.

En los huertos de avellano europeo, los riesgos son mayores en plantas que no han alcanzado suficiente madurez en sus tejidos. La investigadora del Programa de Mejoramiento Genético de Frutales de INIA QuilamapuYessica Salvadores, explicó que esta situación podría provocar que algunas plantas se sequen durante la primavera.

Salvadores detalló que “las flores femeninas pueden soportar hasta -20 °C antes de la apertura de estigmas y hasta -8 °C durante la floración”, lo que otorga cierta resistencia, pero no elimina completamente el riesgo.

Sigue leyendo: A días del invierno, aún hay compuertas de riego dañadas por crecidas del 2023 en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.