Más de 2.100 personas acudieron a urgencias por enfermedades respiratorias en la Región de Ñuble durante la semana del 6 al 12 de julio. Así lo dio a conocer la autoridad sanitaria regional en su más reciente balance epidemiológico, donde se informó que el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) concentra el 48% de los virus detectados en circulación.
El virus se mantiene como el de mayor presencia en la región por cuarta semana consecutiva, según la información entregada por los servicios de salud. Esta situación mantiene la vigilancia activa en recintos asistenciales, especialmente en el contexto del retorno a clases tras el receso escolar.
En el periodo analizado, correspondiente a la semana epidemiológica 28, se registraron 10.045 atenciones de urgencia en la red asistencial de Ñuble. De ese total, 2.139 fueron por causas respiratorias, lo que representa un 21,3%.
El 63% de estas consultas fue atendido en dispositivos de atención primaria y el 37% restante en hospitales. Las cifras reflejan cómo se distribuye la demanda sanitaria en los distintos niveles de la red.
También se reportó una disminución del 5,2% en las consultas respiratorias respecto de la semana anterior. La subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Dra. Claudia Quezada Nitor, explicó que el seguimiento epidemiológico se mantiene activo. “Durante la semana 28, los virus respiratorios continúan presentes en la región, con una positividad general del 48%”, indicó.
El Virus Respiratorio Sincicial es una causa común de infección respiratoria en menores de un año, y puede derivar en bronquiolitis o neumonía. Según la Clínica Mayo, es una de las principales razones de hospitalización en lactantes.
Lee también: Hospital de Bulnes suma neuróloga para reducir lista de espera por patologías no GES
Alta cobertura y acceso a Nirsevimab en la red de salud
El Ministerio de Salud mantiene la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, destinado a prevenir complicaciones graves asociadas al VRS. Esta medida se dirige a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y a niños con condiciones de riesgo.
El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, detalló los criterios de acceso. “Todos los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2024 acceden gratuitamente al anticuerpo monoclonal que los protege contra esta enfermedad”, señaló.
En la región, 1.550 niños y niñas han recibido el medicamento, lo que representa una cobertura del 95,7%. Según datos del Servicio de Salud Ñuble, también se considera en esta estrategia a prematuros extremos y a menores con enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías congénitas.
Relacionado: GORE evalúa apoyar reconstrucción de fábrica de cecinas incendiada en San Carlos
El subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de Enfermería, Nicolás Soto Cadena, informó sobre los puntos de inmunización disponibles. “La inmunización con Nirsevimab está disponible en los CESFAM y hospitales de la red”, dijo.
Además, se implementó un sistema de entrega domiciliaria del medicamento. Las familias interesadas pueden inscribirse mediante un formulario online disponible en el sitio web del Servicio de Salud Ñuble o vía WhatsApp.
Las autoridades recomendaron reforzar medidas de prevención frente a enfermedades respiratorias. Entre ellas se incluyen el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y evitar el contacto entre menores y personas con síntomas respiratorios.
Las autoridades aseguraron que el número telefónico Salud Responde (600 360 7777) continúa operativo como canal de orientación para la ciudadanía.