IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del Servicio de Salud

Virus sincicial con centra el 48% de los casos respiratorios registrados en Ñuble durante julio

La autoridad reportó 2.139 atenciones por causas respiratorias, con una leve baja respecto a la semana anterior.
La inmunización comenzó en marzo con más de 60 puntos habilitados. Foto: Servicio de Salud Ñuble
La inmunización comenzó en marzo con más de 60 puntos habilitados. Foto: Servicio de Salud Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 2.100 personas acudieron a urgencias por enfermedades respiratorias en la Región de Ñuble durante la semana del 6 al 12 de julio. Así lo dio a conocer la autoridad sanitaria regional en su más reciente balance epidemiológico, donde se informó que el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) concentra el 48% de los virus detectados en circulación.

El virus se mantiene como el de mayor presencia en la región por cuarta semana consecutiva, según la información entregada por los servicios de salud. Esta situación mantiene la vigilancia activa en recintos asistenciales, especialmente en el contexto del retorno a clases tras el receso escolar.

En el periodo analizado, correspondiente a la semana epidemiológica 28, se registraron 10.045 atenciones de urgencia en la red asistencial de Ñuble. De ese total, 2.139 fueron por causas respiratorias, lo que representa un 21,3%.

El 63% de estas consultas fue atendido en dispositivos de atención primaria y el 37% restante en hospitales. Las cifras reflejan cómo se distribuye la demanda sanitaria en los distintos niveles de la red.

También se reportó una disminución del 5,2% en las consultas respiratorias respecto de la semana anterior. La subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Dra. Claudia Quezada Nitor, explicó que el seguimiento epidemiológico se mantiene activo. “Durante la semana 28, los virus respiratorios continúan presentes en la región, con una positividad general del 48%”, indicó.

El Virus Respiratorio Sincicial es una causa común de infección respiratoria en menores de un año, y puede derivar en bronquiolitis o neumonía. Según la Clínica Mayo, es una de las principales razones de hospitalización en lactantes.

Lee también: Hospital de Bulnes suma neuróloga para reducir lista de espera por patologías no GES

Alta cobertura y acceso a Nirsevimab en la red de salud

El Ministerio de Salud mantiene la estrategia de inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, destinado a prevenir complicaciones graves asociadas al VRS. Esta medida se dirige a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y a niños con condiciones de riesgo.

El Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, detalló los criterios de acceso. “Todos los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2024 acceden gratuitamente al anticuerpo monoclonal que los protege contra esta enfermedad”, señaló.

En la región, 1.550 niños y niñas han recibido el medicamento, lo que representa una cobertura del 95,7%. Según datos del Servicio de Salud Ñuble, también se considera en esta estrategia a prematuros extremos y a menores con enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías congénitas.

Relacionado: GORE evalúa apoyar reconstrucción de fábrica de cecinas incendiada en San Carlos

El subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de Enfermería, Nicolás Soto Cadena, informó sobre los puntos de inmunización disponibles. “La inmunización con Nirsevimab está disponible en los CESFAM y hospitales de la red”, dijo.

Además, se implementó un sistema de entrega domiciliaria del medicamento. Las familias interesadas pueden inscribirse mediante un formulario online disponible en el sitio web del Servicio de Salud Ñuble o vía WhatsApp.

Las autoridades recomendaron reforzar medidas de prevención frente a enfermedades respiratorias. Entre ellas se incluyen el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y evitar el contacto entre menores y personas con síntomas respiratorios.

Las autoridades aseguraron que el número telefónico Salud Responde (600 360 7777) continúa operativo como canal de orientación para la ciudadanía.

Sigue leyendo: Gobierno destaca baja evasión en transporte público de Chillán y Ch. Viejo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.