IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Pasaron a control de detención

COP de Carabineros detiene a 2 personas en centro de Chillán: incautaron cigarros ilegales

El primero vendía los productos en la calle, mientras el segundo tenía una orden de detención pendiente.
Lo incautado en la primera detención. Foto: Carabineros.
Lo incautado en la primera detención. Foto: Carabineros.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dos personas fueron detenidas durante la mañana de este lunes, 21 de julio, en el centro de Chillán (Región de Ñuble), en el contexto de controles policiales realizados por carabineros de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público (COP).

Uno de los sujetos fue sorprendido vendiendo cigarrillos sin acreditación de origen, mientras que el otro mantenía una orden de aprehensión vigente por infracción a la Ley 20.000.

Según antecedentes entregados por la policía, la primera detención se efectuó en el sector céntrico de la ciudad, cuando personal fiscalizó a un hombre que ofrecía productos de procedencia no acreditada. La conducta constituye una infracción a la Ley N.º 18.175 (Ley de Aduanas), que sanciona la comercialización de mercancías extranjeras sin cumplir con los requisitos legales de importación.

En otro punto del centro de Chillán, específicamente en la Plaza de Armas, fue controlado un segundo hombre, quien registraba una orden judicial pendiente. La orden estaba relacionada con delitos tipificados en la Ley N.º 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes, la tenencia con fines de tráfico y la microcomercialización de drogas.

Lee también: Operativos de fiscalización dejan cinco detenidos por órdenes pendientes en el centro de Concepción

Medidas judiciales y control de detención

Esta normativa establece penas de presidio que pueden ir desde los 541 días hasta los 15 años, dependiendo del tipo de delito, la cantidad de droga incautada y la participación del imputado. Ambos hombres fueron puestos a disposición del tribunal competente para el correspondiente control de detención.

Durante esa audiencia se revisa la legalidad del procedimiento y se definen las medidas cautelares que podrían aplicarse mientras se desarrolla el proceso penal. No se informó si el Ministerio Público solicitó la formalización de cargos.

Relacionado: Fiscalía formaliza a dos sujetos por microtráfico en las cercanías de liceo municipal

El Subcomisario de la COP Ñuble, Capitán Julio Riquelme, señaló que los procedimientos se realizaron en zonas de alta afluencia peatonal. “Estos servicios son permanentes en el centro de Chillán”, declaró.

El oficial añadió que los controles se concentran en sectores donde operan servicios públicos y comercios, sin precisar cuántos procedimientos se realizaron ni cuántas personas fueron fiscalizadas.

Hasta el cierre de esta edición no se han informado las edades ni antecedentes judiciales previos de los detenidos. Tampoco se han entregado detalles sobre eventuales incautaciones u otras diligencias asociadas a los procedimientos.

Sigue leyendo: Carabineros realiza nuevo operativo antidrogas en zona céntrica con apoyo de unidades especializadas

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.