IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Restauración ambiental

Intervienen 7,5 hectáreas entre Quillón y Ránquil para reforestar y mitigar especies invasoras

La reforestación incluyó 250 árboles nativos en zonas afectadas por incendios registrados durante el año 2023.
Foto: MMA Ñuble
Foto: MMA Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Recuperar ecosistemas quemados y frenar el avance de especies vegetales invasoras. Ese fue el objetivo de las jornadas comunitarias de restauración que se realizaron entre mayo y julio en cinco sectores rurales de Quillón y Ránquil, en la Región de Ñuble.

Participaron 70 personas voluntarias, quienes intervinieron zonas degradadas por los incendios forestales registrados en 2023. Así lo informó este miércoles, 23 de julio el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en la región.

Los trabajos se desarrollaron en los sectores de Santa Gertrudis, Capilla de Queime, Santa Ana de Caimaco, San Ramón y Puente Siete. En total, se intervinieron cerca de 7,5 hectáreas, con labores de remoción de vegetación no deseada, manejo de desechos y plantación de especies nativas.

Las especies extraídas fueron el pino insigne, aromo, retamilla y zarzamora, identificadas como exóticas invasoras. Este tipo de plantas tiende a expandirse rápidamente y desplazar a la vegetación local, además de aumentar la inflamabilidad del terreno.

Lee también: El Carmen activa chat con inteligencia artificial para consultas vecinales por WhatsApp

Pérdida de biodiversidad en zonas rurales

En reemplazo, se plantaron más de 250 ejemplares de flora nativa, entre ellos quillayes, peumos, espinos, litres, huinganes y corcolenes. Estas especies forman parte del ecosistema local y tienen mayor resistencia al fuego y a la sequía.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, explicó que el manejo anticipado de vegetación foránea facilita la regeneración de especies nativas. “El control de especies exóticas invasoras crea las condiciones necesarias para que nuestras especies nativas puedan regenerarse de manera natural”, señaló.

También destacó que las acciones tempranas permiten reducir riesgos ambientales y recuperar funciones ecológicas. La Coordinadora Nacional del Proyecto GEF, Andrea Cabezas, advirtió que la presencia de especies invasoras ha impactado negativamente los ecosistemas del país.

Relacionado: Proyecto busca convertir toneladas de hollejo de uva en suplemento ganadero para Ñuble

“Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la salud de los paisajes y su expansión ha provocado una drástica pérdida de biodiversidad nativa, además de aumentar el riesgo de incendios de alta severidad”, afirmó.

De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), este tipo de especies puede alterar hábitats naturales, reducir la disponibilidad de agua y modificar procesos ecológicos.

En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente registra más de 500 especies exóticas invasoras, tanto animales como vegetales. Muchas de ellas están establecidas en zonas rurales y afectan la recuperación natural posterior a eventos como incendios forestales.

Sigue leyendo: Hombre muere electrocutado en Chillán: tendía ropa en un alambre de container electrificado

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.