Un total de 15 personas han sido detenidas este año por delitos de abigeato en la Región de Ñuble. Así lo informó Carabineros, en el marco de una serie de operativos realizados junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Ambas instituciones llamaron a los productores pecuarios a cumplir con la Declaración de Existencia Animal (DEA), registro obligatorio para quienes poseen animales.
El abigeato, definido como el robo de animales en sectores rurales, ha afectado a distintos rubros ganaderos de la región. Según información entregada por el SAG, gran parte de los productores no ha completado la DEA, lo que limita la trazabilidad y fiscalización del ganado.
La DEA puede realizarse durante todo el año, de forma presencial en oficinas del SAG o a través de la plataforma en línea SIPECweb. El trámite no tiene costo, pero sí requiere que el productor cuente con su Rol Único Pecuario (RUP), identificador exigido para cualquier predio que mantenga animales.
El encargado pecuario del SAG, Javier Capponi, explicó que esta información es útil para detectar movimientos sospechosos y monitorear emergencias sanitarias. “Contar con la DEA vigente permite respaldar la labor de fiscalización, apoyar la prevención del abigeato y responder ante eventos sanitarios de forma oportuna”, indicó.
La información contenida en la declaración también se utiliza en controles realizados en ferias ganaderas, mataderos y recintos rurales. Según el SAG, mantener registros al día permite dar mayor soporte a las acciones de fiscalización y seguimiento.
El director regional del SAG recalcó que es una medida obligatoria. “Invitamos a todos los productores y productoras a realizar la Declaración de Existencia Animal. Es una herramienta sencilla y gratuita que permite comercializar en ferias y fortalece la trazabilidad del ganado”, afirmó.
Lee también: Hombre muere en medio de forcejeo tras agresión a mujer en San Nicolás
Refuerzan patrullajes y controles en sectores rurales
La jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses, señaló que se han intensificado los patrullajes rurales, especialmente en sectores con antecedentes de robos.
“A través de la Patrulla de Investigación Táctica Rural y de las unidades territoriales, que están en contacto permanente con los vecinos, se están levantando factores de riesgo y fomentando la comunicación oportuna para alertar sobre situaciones de peligro”, declaró.
Carabineros también ha fiscalizado el traslado y comercialización de animales en rutas y actividades como carreras a la chilena. Las detenciones por abigeato, según la institución, han sido posibles gracias al cruce de información y a operativos focalizados en puntos estratégicos.
La coordinación entre el SAG y Carabineros ha incluido el análisis de datos, la georreferenciación de delitos y la identificación de dinámicas productivas por territorio. Según las instituciones, esas acciones permiten mejorar los controles y enfrentar con mayor precisión los delitos rurales.