El Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes (Región de Ñuble) será el segundo recinto de atención comunitaria en Chile en ofrecer colonoscopías. Así lo confirmó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este miércoles 13 de agosto.
El examen comenzará a aplicarse en septiembre para mejorar el acceso en la región. Durante el primer mes se atenderá a 30 personas, en un periodo de marcha blanca.
El objetivo es ampliar la cobertura de este procedimiento en Ñuble, donde hasta ahora solo se realizaba en Chillán y San Carlos, informaron las autoridades.
Lee también: El Carmen realizó primer campeonato de baby fútbol femenino: convocó a 8 equipos
Financiado por el Plan Nacional del Cáncer
El nuevo servicio contará con un colonoscopio adquirido mediante una inversión de 60 millones de pesos, financiados por el Plan Nacional del Cáncer. El equipo permitirá efectuar exámenes y procedimientos quirúrgicos asociados, reduciendo traslados de pacientes a otras comunas.
La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, señaló que la incorporación del examen busca reducir los tiempos de espera y facilitar diagnósticos tempranos de cáncer colorrectal. “Nos permitirá salvar vidas gracias a un diagnóstico más temprano del cáncer colorrectal”, afirmó.
Relacionado: JUNAEB entrega 411 computadores a estudiantes de San Carlos: equivalen a $200 millones
Proyecciones del nuevo servicio
El director del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, Dr. Álvaro Lagos Llanos, indicó que la implementación beneficiará a usuarios que hoy deben viajar para acceder a una colonoscopía. “Nuestros pacientes podrán acceder a un examen clave sin tener que trasladarse a otros hospitales de la región”, señaló.
El cáncer colorrectal es el tercer tumor maligno más común en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer, con una mayor frecuencia en hombres. Una detección temprana permite tratar la enfermedad en etapas iniciales, con procedimientos menos invasivos y mejores tasas de sobrevida.
De acuerdo con el SSÑ, después del primer mes de operación se proyecta aumentar progresivamente la cantidad de beneficiarios. La meta es disminuir las listas de espera y descentralizar el acceso a procedimientos diagnósticos especializados en la Región de Ñuble.