IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

sólo se realizan en Chillán y san Carlos

Hospital de Bulnes realizará colonoscopías desde septiembre: habrá marcha blanca el primer mes

El recinto se transformará en el segundo hospital comunitario del país en ofrecer el servicio. Conoce los detalles, acá.
Equipo Colonoscopio Bulnes. Foto: SSÑ
Equipo Colonoscopio Bulnes. Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes (Región de Ñuble) será el segundo recinto de atención comunitaria en Chile en ofrecer colonoscopías. Así lo confirmó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este miércoles 13 de agosto.

El examen comenzará a aplicarse en septiembre para mejorar el acceso en la región. Durante el primer mes se atenderá a 30 personas, en un periodo de marcha blanca.

El objetivo es ampliar la cobertura de este procedimiento en Ñuble, donde hasta ahora solo se realizaba en Chillán y San Carlos, informaron las autoridades.

Lee también: El Carmen realizó primer campeonato de baby fútbol femenino: convocó a 8 equipos

Financiado por el Plan Nacional del Cáncer

El nuevo servicio contará con un colonoscopio adquirido mediante una inversión de 60 millones de pesos, financiados por el Plan Nacional del Cáncer. El equipo permitirá efectuar exámenes y procedimientos quirúrgicos asociados, reduciendo traslados de pacientes a otras comunas.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, señaló que la incorporación del examen busca reducir los tiempos de espera y facilitar diagnósticos tempranos de cáncer colorrectal. “Nos permitirá salvar vidas gracias a un diagnóstico más temprano del cáncer colorrectal”, afirmó.

Relacionado: JUNAEB entrega 411 computadores a estudiantes de San Carlos: equivalen a $200 millones

Proyecciones del nuevo servicio

El director del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, Dr. Álvaro Lagos Llanos, indicó que la implementación beneficiará a usuarios que hoy deben viajar para acceder a una colonoscopía. “Nuestros pacientes podrán acceder a un examen clave sin tener que trasladarse a otros hospitales de la región”, señaló.

El cáncer colorrectal es el tercer tumor maligno más común en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer, con una mayor frecuencia en hombres. Una detección temprana permite tratar la enfermedad en etapas iniciales, con procedimientos menos invasivos y mejores tasas de sobrevida.

De acuerdo con el SSÑ, después del primer mes de operación se proyecta aumentar progresivamente la cantidad de beneficiarios. La meta es disminuir las listas de espera y descentralizar el acceso a procedimientos diagnósticos especializados en la Región de Ñuble.

Sigue leyendo: Confirman 10 años de cárcel contra hombre por violación reiterada en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.