Un total de 1.158 caballos han sido muestreados en la Región de Ñuble por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), permitiendo la detección de 13 casos positivos de anemia infecciosa equina. Así lo informó la institución este domingo, 16 de agosto.
El operativo permitió levantar la tercera cuarentena de año después de 90 días de restricción, aunque aún permanecen cinco predios en aislamiento sanitario.
Así lo informó LA FONTANA: Van 7 casos de anemia infecciosa equina en Ñuble: enfermedad está presente en la región desde abril
La anemia infecciosa es una enfermedad viral grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene cura ni tratamiento disponible. Los animales infectados se convierten en portadores de por vida, lo que aumenta el riesgo de contagio.
En fases iniciales puede no presentar síntomas, lo que hace clave la detección temprana mediante controles periódicos. La vigilancia activa se ha transformado en el principal método para contener la propagación.
El encargado pecuario del SAG Ñuble, Javier Capponi, explicó que existe un protocolo que se activa de inmediato al confirmarse un caso positivo. Señaló que el animal es aislado y se rastrean sus contactos en predios, traslados o competencias.
“Aislamos al animal, investigamos sus contactos –ya sea en predios, traslados o competencias– y muestreamos a todos los equinos del lugar para delimitar el origen y cortar la cadena de diseminación”, precisó Capponi.
Lee también: Carabineros detuvo a más de 9 mil personas en Ñuble durante 2024
Pese a contagios «Chile aún está libre»
El director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, informó que la positividad encontrada en la región alcanza un 1%. Detalló que actualmente existen cinco cuarentenas vigentes y que la búsqueda ha incluido más de 1.100 caballos.
El Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, advirtió que la pérdida del estatus de país libre de AIE tendría repercusiones internacionales. Subrayó que se verían afectadas las exportaciones, el comercio y los programas de mejoramiento genético.
“Chile aún está libre de anemia infecciosa equina, pero si se pierde ese estatus, todo el sistema productivo relacionado con los caballos se verá afectado”, afirmó Arriagada.
Entre las medidas aplicadas por el SAG se encuentran la prohibición de trasladar animales desde predios sospechosos y la fiscalización de desplazamientos. También se realizan charlas informativas para propietarios.
La entidad recomienda no compartir agujas, desinfectar equipos veterinarios y reportar síntomas como fiebre, debilidad o pérdida de peso en los equinos.
El despliegue continuará en las 21 comunas de la Región de Ñuble, con especial atención a caballos vinculados a las carreras a la chilena, actividad señalada como de riesgo por la alta movilidad de animales.