IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Vacunación Escolar 2025

20 mil estudiantes deben vacunarse este segundo semestre en Ñuble: acá lo que debes saber

El plan incluye refuerzos contra sarampión, rubéola y parotiditis para rezagados de primero a octavo básico.
Foto: SSÑ
Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 20 mil escolares deberán ser vacunados en la Región de Ñuble durante el segundo semestre de 2025. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este miércoles 27 de agosto.

El plan se enmarca en la Estrategia de Vacunación Escolar 2025, que busca alcanzar un 90% de cobertura en estudiantes de 1º, 4º y 8º básico.

La estrategia considera dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna combinada contra difteria, tétanos y tos convulsiva (dTpa).

Además, incluye un plan de recuperación para rezagados de quinto a octavo básico en VPH y de primero y segundo básico en sarampión, rubéola y parotiditis.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que los niveles de cobertura siguen siendo bajos. Detalló que en 4º básico solo un 8% ha recibido la vacuna contra el VPH, mientras que en 1º básico la cifra es 7,7% y en 8º básico llega a 6,8% para la dTpa.

La autoridad llamó a las familias a autorizar la inmunización en los colegios. “Realizamos el llamado a que se sumen a esta medida e inmunicen a sus hijos e hijas”, señaló Abarca.

Lee también: Condenan a hombre por abuso sexual infantil en Chillán: Fiscalía pide 17 años de cárcel

Organización de la campaña

El subdirector (s) de Gestión de los Cuidados del SSÑ, Nicolás Soto Cadena, informó que la organización de la campaña se realiza junto a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y establecimientos educacionales.

Soto agregó que durante el semestre se mantendrá un despliegue en los colegios de la región. “Cerca de 20 mil escolares deben sumarse a este proceso que tendrá a los equipos de salud desplegados por los establecimientos educacionales de Ñuble”, declaró.

Relacionado: Anuncian obras en deteriorado camino a Nahueltoro de San Carlos: ruta deberá ser declarada pública

La vacunación contra el VPH es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo advierte que el virus puede provocar cáncer cervicouterino en etapas avanzadas de infección.

La vacuna dTpa, en tanto, fortalece la protección contra la tos convulsiva, enfermedad que puede ser grave en menores de edad. También refuerza la inmunidad frente a tétanos y difteria, patologías prevenibles mediante el esquema nacional de vacunación.

Sigue leyendo: Condenan a hombre por abuso sexual infantil en Chillán: Fiscalía pide 17 años de cárcel

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.