Un total de 20 mil escolares deberán ser vacunados en la Región de Ñuble durante el segundo semestre de 2025. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este miércoles 27 de agosto.
El plan se enmarca en la Estrategia de Vacunación Escolar 2025, que busca alcanzar un 90% de cobertura en estudiantes de 1º, 4º y 8º básico.
La estrategia considera dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna combinada contra difteria, tétanos y tos convulsiva (dTpa).
Además, incluye un plan de recuperación para rezagados de quinto a octavo básico en VPH y de primero y segundo básico en sarampión, rubéola y parotiditis.
La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que los niveles de cobertura siguen siendo bajos. Detalló que en 4º básico solo un 8% ha recibido la vacuna contra el VPH, mientras que en 1º básico la cifra es 7,7% y en 8º básico llega a 6,8% para la dTpa.
La autoridad llamó a las familias a autorizar la inmunización en los colegios. “Realizamos el llamado a que se sumen a esta medida e inmunicen a sus hijos e hijas”, señaló Abarca.
Lee también: Condenan a hombre por abuso sexual infantil en Chillán: Fiscalía pide 17 años de cárcel
Organización de la campaña
El subdirector (s) de Gestión de los Cuidados del SSÑ, Nicolás Soto Cadena, informó que la organización de la campaña se realiza junto a los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y establecimientos educacionales.
Soto agregó que durante el semestre se mantendrá un despliegue en los colegios de la región. “Cerca de 20 mil escolares deben sumarse a este proceso que tendrá a los equipos de salud desplegados por los establecimientos educacionales de Ñuble”, declaró.
Relacionado: Anuncian obras en deteriorado camino a Nahueltoro de San Carlos: ruta deberá ser declarada pública
La vacunación contra el VPH es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo advierte que el virus puede provocar cáncer cervicouterino en etapas avanzadas de infección.
La vacuna dTpa, en tanto, fortalece la protección contra la tos convulsiva, enfermedad que puede ser grave en menores de edad. También refuerza la inmunidad frente a tétanos y difteria, patologías prevenibles mediante el esquema nacional de vacunación.